El premio a la traición: Yunes Márquez recibe la presidencia de la Comisión de Hacienda en el Senado

La política mexicana vuelve a demostrar que las lealtades pueden cambiar al ritmo de los intereses personales. Miguel Ángel Yunes Márquez, quien alguna vez fue un fuerte militante del Partido Acción Nacional (PAN), ha sido galardonado con la presidencia de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República. Este nombramiento llega como una jugosa recompensa tras su inesperado viraje hacia Morena y su decisivo apoyo a la reforma al Poder Judicial impulsada por la Cuarta Transformación.

De panista a aliado de Morena: el precio del voto clave

Hasta hace unos meses, Yunes Márquez era parte de la bancada del PAN en la Cámara Alta. Sin embargo, su futuro político dio un giro en septiembre de 2024, cuando, sorpresivamente, votó a favor de la reforma al Poder Judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su voto, junto con el de otros legisladores que rompieron con sus partidos, permitió que la reforma obtuviera la mayoría calificada de 86 votos necesarios para su aprobación.

Este movimiento, considerado una traición dentro del PAN, le costó la expulsión tanto a él como a su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. Lejos de quedar marginado, el senador veracruzano encontró cobijo en Morena y, pocos meses después, su lealtad fue generosamente compensada con la presidencia de una de las comisiones más relevantes del Senado: la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Un ajuste a modo en el Senado

El nombramiento de Yunes Márquez no fue un accidente. La Junta de Coordinación Política (Jucopo), liderada por Adán Augusto López Hernández, se encargó de orquestar los movimientos internos para colocar a este exmilitante panista en un puesto estratégico. Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, fue desplazado de la Comisión de Hacienda, pero en un intento de apaciguar tensiones dentro del partido, fue reasignado como vicecoordinador de política interior, justicia y seguridad del grupo parlamentario morenista.

_____

_____

En este ajuste de piezas, Morena no solo premió la traición de Yunes Márquez, sino que consolidó su control sobre el Senado, asegurándose de que una pieza clave en las discusiones fiscales y presupuestarias esté en sintonía con su proyecto político.

El cinismo de la justificación: un “senador sin partido” con apoyo de Morena

Aunque Yunes Márquez técnicamente se encuentra sin grupo parlamentario, su cercanía con Morena es evidente. Su designación no responde a un reconocimiento de su trayectoria o conocimientos en materia hacendaria, sino a una estrategia de pago de favores políticos.

Para darle un matiz de legitimidad, se intentó presentar su nombramiento como parte de una reestructuración natural dentro de las comisiones del Senado. Sin embargo, la realidad es que este cambio ocurre en un contexto en el que Morena busca consolidar su hegemonía legislativa, colocando a aliados estratégicos en posiciones clave.

La sombra de la cobranza delegada y el rechazo de Sheinbaum

Este reajuste dentro del Senado no ocurre en el vacío. Apenas unos días antes, la Comisión de Hacienda estaba revisando nuevamente la reforma en materia de créditos de nómina, mejor conocida como “cobranza delegada”, que permitiría a las instituciones financieras retener hasta un 40 % del salario de los trabajadores para cobrar créditos.

Esta propuesta fue inicialmente rechazada por el entonces presidente López Obrador en 2022, pero fue resucitada en la Comisión de Hacienda. La controversia no tardó en escalar, y la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir al paso para declarar que, en caso de ser aprobada, la vetaría, reiterando que los salarios de los trabajadores deben ser intocables.

El revuelo generado por esta reforma podría haber influido en la destitución de Cuauhtémoc Ochoa de la presidencia de la Comisión de Hacienda. Aunque las razones oficiales no se han esclarecido, su salida abre la puerta para que Yunes Márquez asuma el control de una de las comisiones más poderosas del Senado, con la capacidad de dictar el rumbo de la política económica y fiscal del país.

La reunión Yunes-Morena: ¿solo una visita familiar?

Un detalle que no pasó desapercibido fue la presencia del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares en el Senado justo el día del nombramiento de su hijo. Oficialmente, su visita fue descrita como un simple “saludo” a su primogénito. Sin embargo, su reunión con Adán Augusto López, arquitecto de la designación de su hijo, sugiere que esta no fue una coincidencia.

Para los críticos, la presencia de Yunes Linares refuerza la narrativa de que este nombramiento es un acuerdo político, en el que se premia a un traidor al PAN con un puesto clave dentro de la estructura de Morena en el Senado.

Una traición con beneficios y un mensaje al resto del Senado

El ascenso de Miguel Ángel Yunes Márquez a la presidencia de la Comisión de Hacienda deja en claro que, en la política mexicana, la lealtad puede ser intercambiable si el precio es el adecuado. Su nombramiento no solo es una muestra del pragmatismo político de Morena, sino que envía un mensaje al resto del Senado: apoyar las reformas del oficialismo puede tener grandes recompensas.

Mientras el PAN y otros sectores de oposición critican la estrategia de Morena, el partido en el poder sigue demostrando que en la arena política no hay aliados permanentes, solo intereses que se alinean en el momento oportuno. Yunes Márquez es el ejemplo perfecto de cómo la traición puede convertirse en la mejor estrategia de ascenso político en México.

Previo

La fatiga del dating: Cuando las apps de citas se sienten como otro trabajo

Siguiente

Infonavit 2025: ¿Vivienda para todos o riesgo para los ahorros de los trabajadores?