La gran estafa de los Yunes: pidieron poder al ‘voto útil’ para el PRIAN y luego se lo entregaron a Morena

Hace no tanto, Miguel Ángel Yunes Márquez se desvivía pidiendo el “voto útil” para frenar a Morena. Su discurso era claro: el PRIAN representaba la última barrera contra el avance del obradorismo, y los ciudadanos debían confiar en él y en su partido para evitar que el oficialismo se hiciera con más poder. Ahora, como si nunca hubiera dicho esas palabras, el mismo Yunes Márquez ha decidido usar la vieja confiable con el conocido dicho que reza “si no puedes contra el enemigo, únete a su poder” ¿o cómo iba?, en fin su mejor estrategia fue afiliarse a Morena, en un movimiento que solo puede describirse como una bofetada a quienes alguna vez le creyeron.
Con una sonrisa de oreja a oreja, el ex panista aseguró que ahora “se siente en casa” en el partido al que dedicó años de ataques y descalificaciones. Su justificación: un repentino y convenientísimo deseo de apoyar la transformación de México. Para su fortuna, en Morena lo recibieron con los brazos abiertos, pues su voto fue clave para que el partido obtuviera la mayoría calificada en el Senado y pudiera aprobar sus reformas sin la molesta oposición.
De opositor acérrimo a aliado incondicional
Quienes votaron por Yunes creyendo en su papel de opositor deben sentirse traicionados. En la última elección, el senador y su familia recorrieron Veracruz pidiendo a los ciudadanos que no desperdiciaran su voto en partidos pequeños, que solo el PAN tenía la capacidad de frenar a Morena. Pero todo resultó ser una farsa. Apenas unos meses después de obtener su curul, Yunes no solo le dio la espalda a sus electores, sino que se alineó completamente con el oficialismo.
Su expulsión del PAN no fue suficiente para que recapacitara. Al contrario, decidió dar el paso definitivo y registrarse como militante de Morena, presentándose como un nuevo soldado de la Cuarta Transformación. Si esto no es la mayor burla al electorado, entonces no sabemos qué lo sería.
La indignación de sus “hermanos morenistas”
El cinismo de Yunes Márquez es tal que no todos en Morena están cómodos con su llegada. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha manifestado su rechazo abierto a la afiliación del senador, argumentando que no representa los valores del movimiento y que su historial de corrupción es una amenaza para el partido. En un intento por frenar su ingreso, ha enviado una “carpeta azul” con acusaciones en su contra, incluyendo presuntos casos de lavado de dinero y fraude procesal.
En breve estaré haciendo llegar formalmente la solicitud por escrito a la presidenta @LuisaAlcalde con las pruebas correspondientes sobre la “carpeta azul” donde está involucrado en lavado de dinero y otros delitos.
— Rocío Nahle (@rocionahle) February 19, 2025
Sin embargo, la dirigencia de Morena parece tener otras prioridades. La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, ha optado por dejar la decisión en manos de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, lo que en términos prácticos significa que, con el tiempo, la polémica se diluirá y Yunes Márquez podrá consolidar su lugar en la bancada oficialista.
Respecto a la solicitud de registro a @PartidoMorenaMx realizada el día de hoy por el senador @MYunesMarquez, informamos que, de acuerdo a nuestros estatutos, será la @CNHJ_Morena quien evalúe su procedencia y tome una determinación.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) February 19, 2025
¿El ‘voto útil’ fue para los ciudadanos o para los Yunes?
Los Yunes han probado ser expertos en utilizar a los votantes como moneda de cambio. Tanto en 2018 como en 2024, lograron que miles de veracruzanos creyeran en su proyecto para frenar a Morena, asegurando que el PAN era la única alternativa viable y, de esa forma, obtener su puesto en el Senado. Ahora, después de la traición a su partido y votantes, queda claro que la única utilidad del ‘voto útil’ fue garantizar la permanencia de los Yunes en el poder, sin importar el color del partido.
Mientras los ciudadanos que confiaron en ellos se quedan con el sabor amargo de la traición, Yunes Márquez disfruta de su nuevo cargo y del respaldo del partido que alguna vez prometió combatir. La política mexicana tiene muchos ejemplos de hipocresía, pero pocos tan descarados como este.
Así que, para los votantes que creyeron en la promesa de los Yunes, la lección es dura pero clara: el ‘voto útil’ solo sirvió para que ellos se reciclaran en el poder, sin importar cuántas veces tuvieran que cambiar de bando para lograrlo.