El caso de Lady Uber: cuando las falsas denuncias llegan demasiado lejos

En los últimos días, en redes sociales empezó a circular un video en donde se observa a una mujer, usuaria de la plataforma de transporte Uber, que amenaza a su conductor con señalarlo como acosador al no seguir sus instrucciones viales que, dicho sea de pasada, implicaban un manejo imprudente del vehículo. Tras este incidente y la posterior denuncia pública, han surgido varios debates en torno a las falsas denuncias, así como el papel que desempeñamos como “jurados” en redes sociales que no distingue entre culpabilidad e inocencia, sino que se enfoca en su sed del castigo. Te contamos todo sobre este caso acá. 

En sí, en sí… ¿Qué fue lo que sucedió?

Lo que parecía un viaje común y corriente para el conductor identificado como Isaac Lozoya, se convirtió en un suceso que no le desea a ninguno de sus compañeros de la plataforma. El problema empezó cuando una pasajera lo presionó, exigiendole que aumentara su velocidad y calificandolo reiteradas veces como mal conductor, todo con un tono agresivo y altanero. Esto provocó que Isaac detuviera el coche y le indicara a la pasajera que tenía que bajarse, ya que no podía trabajar en esas condiciones, lo cual, en este caso, fue la mejor acción y la manera correcta de afrontar tal situación. Esto solo provocó que la usuaria subiera su tono y se negara a bajar del automóvil. A esto le siguieron una ola de amenazas hacia el conductor.

“Avanzas o te avientas 5 años de cárcel” esto fue lo que la mujer, a quien comenzaron a llamar como ‘Lady Uber’ en redes sociales, le profirió a Isaac a manera de amenaza mientras se encontraba reportando a la pasajera y ella elaboraba una denuncia por supuesto acoso. Ahora bien, sabemos que toda la versión de la mujer es falsa porque se filtró el video que exclara los hechos y exonera a Isaac, dicho video ya es ampliamente conocido, pues estuvo circulando en redes sociales estos últimos días. En él, podemos distinguir a Isaac actuando de forma pacífica sin responder a las agresiones y amenazas, intentando realizar el proceso de reporte de forma correcta. En ningún momento se refleja hostigamiento por parte del conductor, pero sí por parte de la pasajera. 

https://x.com/lopezdoriga/status/1888341018011181374 

¿Cómo respondieron en redes sociales? 

A pesar de que se desconoce cómo llegó la grabación de los hechos a redes sociales, ya que el mismo Isaac reveló que él no tiene acceso a las grabaciones, los usuarios tuvieron mucho de qué hablar. Como una forma de expresar su descontento ante la situación y por la falta de justicia en este caso, algunas personas comenzaron a hacer una “investigación” para encontrar la identidad de la Lady Uber y las redes “hicieron lo suyo”, como resultado comenzaron a circular nombres de usuario de diversas mujeres, en concreto el de un par de chicas que, coincidentemente, compartían el nombre de “Leidy González”. 

Bajo este contexto, miles de usuarios de diversas plataformas se volcaron hacia las redes de estas chicas, llenando sus perfiles con mensajes muy subidos de nivel. Ofensas, críticas e incluso amenazas de muerte saturaron las bandejas de las dos chicas. Fue tanto el acoso colectivo que recibieron tuvieron que salir a desmentir las acusaciones y recalcar que ninguna de ellas era la dichosa #LadyUber 

@leidygonzalezplur Respuesta a @denatunkira99 lady uber y leidy 5 años no es está aqui #ladyuberdriver #colombiana #mexicana #influencer #uber #5años #viral_video #latam ♬ sonido original – Leidy González

A pesar de haber sido tomado como un tema de entretenimiento y diversión, otra usuaria exigió tanto a los usuarios, como a la plataforma de Uber, que informaran que el caso no se trataba de ella, y que el odio parara ya que temía por su seguridad e integridad. 

_____

_____

Incluso el centro médico ubicado en la alcaldía Magdalena contreras de donde una de las chicas se desempeña como enfermera salió a desmentir las versiones que la señalaban como la implicada, lo que le valió represalias por parte de las redes.

Al día de hoy ya circulan versiones que reiteran que ninguna de las chicas es verdaderamente #LadyUber, pues se supuestamente se ha dado con la identidad de la verdadera, incluso con chats de messenger en donde la susodicha habla del evento y se justifica. Mientras tanto y después de haber descargado todo su coraje y odio contra personas inocentes, los usuarios de redes sociales salieron a “disculparse” con las increpadas por medio de memes.

¿Qué podría pasar con la verdadera #LadyUber?

Pues bien, en caso de existir una denuncia formal ante las autoridades por parte de la falsamente agraviada, estaría incurriendo entonces en el delito de “falsedad de declaraciones” que según el artículo 247 del Código Penal Federal: 

“se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa” a quien “afirme un hecho falso o alternando o negando uno verdadero, o sus circunstancias sustanciales”

¿Qué hacemos con las falsas denuncias?

Tanto la Lady Uber como los usuarios de redes sociales recurrieron a una práctica común: la falsa denuncia. Por un lado, la pasajera del Uber utiliza la increpancia del abuso para intimidar al conductor. Por otro lado, los usuarios se benefician de las redes sociales como un medio para condenar este abuso, pero provocando con otra forma de abuso y un acoso digital que sí es real.


La diferencia radica en que la falsa denuncia provocada por la Lady Uber, bien podría ser sancionada y castigada por la ley, pero el acoso masivo y doxeo hacia mujeres que no tienen relación alguna con el caso #LadyUber, no representa ninguna repercusión para las personas involucradas o al menos es difícil la labor de señalar responsables específicos.

Si bien, muchos casos quedan impunes y la única respuesta es recurrir a las redes sociales para exigir justicia, es verdad que es el espacio en donde también más se emiten juicios apresurados sin contar con información verídica. Recordemos la facilidad con la que una publicación se viraliza y la rapidez con la que la opinión pública toma partido, ¿realmente es necesario participar en la discusión? Es importante cuestionar cada pieza de evidencia que tenemos presente, investigar apropiadamente, verificar nuestras fuentes y formar una opinión personal. El resto queda en reflexionar sobre qué tanto queremos participar y cómo podemos realmente apoyar, eso nos llevará a accionar con responsabilidad, conciencia y con la seriedad que merecen los involucrados.

Previo

Trump reaviva la guerra comercial contra México: amenaza con aranceles del 100% a autos mexicanos

Siguiente

De “Bridget Jones” a “Fleabag”: Cómo ha cambiado la representación de la soltería en la cultura pop