Estas son las 25 mejores empresas para crecer profesionalmente en México, según LinkedIn 2025

En medio de un mercado laboral mexicano cada vez más volátil y saturado de incertidumbre, LinkedIn publicó su ranking 2025 de las 25 mejores empresas para avanzar profesionalmente en México, una lista que más allá del prestigio corporativo pone el foco en las oportunidades reales de desarrollo para quienes ya no solo buscan empleo, sino también futuro.

Este ranking —elaborado exclusivamente con datos internos de la plataforma— analiza ocho pilares esenciales para el crecimiento profesional: posibilidad de ascenso, adquisición de nuevas aptitudes, estabilidad empresarial, proyección externa, afinidad con la organización, diversidad de género, nivel educativo del personal y presencia nacional.

¿Qué tienen en común Oracle, Walmart, Nissan y AstraZeneca? Todas se encuentran entre las 25 organizaciones que, según LinkedIn, ofrecen las mejores condiciones para desarrollarse laboralmente. Pero el listado no es homogéneo: agrupa desde gigantes tecnológicos hasta minoristas tradicionales, pasando por farmacéuticas, firmas consultoras, bancos digitales y empresas de manufactura.

En el top 5 encontramos:

  1. Oracle, especializada en cómputo en la nube e inteligencia artificial.
  2. EY, consultora de auditoría y transformación digital.
  3. Thomson Reuters, proveedora de soluciones para áreas legales y fiscales.
  4. Coppel, con presencia en bienes y servicios financieros.
  5. PepsiCo, referente en alimentos y bebidas.

En materia de salud y ciencia destacan AstraZeneca y Novartis México, enfocadas en investigación y comercialización de medicamentos para enfermedades graves. En el rubro de consumo masivo, Henkel, Colgate-Palmolive y Procter & Gamble sobresalen por sus marcas de hogar, cuidado personal y salud.

El sector financiero y tecnológico también pisa fuerte. Desde Nubank (Nu México), pionera en servicios digitales sin comisiones, hasta Mastercard, piedra angular de los pagos electrónicos. Empresas como Google (Alphabet Inc.), HP y EPAM Systems consolidan el peso del software, la nube y la inteligencia artificial como herramientas clave para la movilidad laboral.

El ámbito de la consultoría, uno de los más competitivos y jerarquizados, aparece bien representado con KPMG, PwC México y nuevamente EY, que han sabido adaptarse a los desafíos de sostenibilidad, transformación digital y gestión de riesgos.

El músculo industrial y manufacturero tampoco queda fuera. Aquí figuran Honeywell, Schneider Electric, Steelcase y Nissan Motor Corporation, esta última destacando por su fuerte presencia en Aguascalientes y Morelos, donde ensambló más de 669,000 vehículos en 2024.

_____

_____

El comercio y retail se posicionan también como impulsores del crecimiento interno. Con más de 3,600 tiendas, Walmart de México y Centroamérica lidera este rubro, seguido por El Puerto de Liverpool, cadena emblemática de tiendas departamentales.

Por último, la lista se completa con Newmont Corporation, operadora minera en Zacatecas; Thales, especializada en defensa, aeroespacio y ciberseguridad; y Steelcase, con su modelo de diseño de mobiliario para entornos colaborativos y sostenibles.

Este ranking no solo actúa como brújula para quienes buscan mejores horizontes laborales, sino también como un termómetro del tipo de habilidades y áreas de conocimiento que el mercado mexicano está valorando más en 2025. En un país donde la precariedad laboral aún persiste, estos 25 nombres no representan una meta colectiva, pero sí un recordatorio de que el desarrollo profesional —al menos en algunas trincheras— sigue siendo posible.

Previo

Nueva planta de Rainmaker en Aguascalientes promete empleo y soluciones contra crisis del agua

Siguiente

Estás en la historia más nueva