Elección judicial 2025: el INE permitirá ensayar tu voto antes de hacerlo oficial

En un giro innovador (o desesperado, según se quiera ver), el Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado el próximo lanzamiento de una aplicación móvil diseñada para que los ciudadanos puedan ensayar su voto en la elección judicial del 1 de junio de 2025. La idea es sencilla: familiarizar a la población con un proceso que, por lo visto, podría resultar un enigma digno de ser resuelto antes del gran día.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que esta app permitirá a los ciudadanos conocer a los candidatos, ubicar su casilla y realizar un ensayo de la votación. Todo esto con el objetivo de disipar la gran incertidumbre que, según el organismo, se cierne sobre el electorado: ¿cómo rayos voy a votar?

Si bien la intención parece loable, la realidad es que el propio proceso de elección es lo que genera dudas. No todos los días se elige jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De hecho, este ejercicio de democracia directa no tiene precedentes en México. Pero que no cunda el pánico, que para eso estará la app: en solo unos clics, los ciudadanos podrán simular su derecho al voto desde la comodidad de su teléfono.

La aplicación contará con tres opciones principales: “conoce a tus candidatos y candidatas”, “practica tu voto” y “ubica tu casilla para votar”. Lo interesante será ver qué tanto interés despierta en el electorado. Según el propio INE, se espera una participación de entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral. Es decir, si las expectativas se cumplen, la gran mayoría de los mexicanos dejará que otros decidan el futuro del Poder Judicial por ellos.

Ahora bien, los números también revelan detalles importantes sobre la contienda. En total, 78 aspirantes buscan un lugar en el sistema de justicia. De estos, 42 son mujeres que aspiran a ocupar cinco de los nueve lugares en la Suprema Corte, mientras que 36 hombres competirán por los cuatro lugares restantes. Sin embargo, no todos los actores políticos participaron con el mismo entusiasmo: aunque el Poder Ejecutivo y el Legislativo presentaron listas completas con 27 candidatos (tres por cada plaza), el Poder Judicial solo logró acreditar 21 aspirantes. A estos se suman tres ministras en funciones que buscan mantener su cargo mediante el voto popular.

_____

_____

El tiempo promedio que tomará votar será de nueve minutos con 17 segundos, según cálculos del INE. Tal parece que la democracia tiene su propio reloj, y la institución ya ha medido hasta los segundos que tardará cada persona en ejercer su derecho. Lo que aún está por verse es si la app será suficiente para convencer a más votantes de tomarse ese tiempo en la jornada electoral real.

En definitiva, el INE está apostando fuerte por la tecnología para hacer más accesible un proceso electoral sin precedentes. La pregunta es si una simulación será suficiente para que la ciudadanía se involucre más en la toma de decisiones. Al final, el problema puede que no sea saber cómo votar, sino por qué hacerlo.

Previo

Canadienses buscan revocar la ciudadanía de Elon Musk

Siguiente

Estás en la historia más nueva