Huracán Flossie alcanza categoría 2: alertan por lluvias torrenciales en seis estados

Mientras buena parte del país intentaba darle la bienvenida a julio con paraguas en mano, el huracán Flossie —nombrado como si se tratara de una estrella pop de los años 2000— entró con fuerza al escenario meteorológico. Lo que comenzó como una tormenta tropical más en el Océano Pacífico, se ha convertido en un ciclón de categoría 2 que bordea las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, dejando a su paso lluvias torrenciales, ráfagas violentas y oleaje que supera los cinco metros.
De acuerdo con los reportes de la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 6:00 a.m. del martes 1 de julio, Flossie se encontraba a 250 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de entre 145 y 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h, manteniéndose como huracán de categoría 2 durante al menos 48 horas. Su trayectoria la llevará a degradarse gradualmente a tormenta subtropical y, hacia el fin de semana, a baja presión.
Su paso, sin embargo, no será silencioso. Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Guerrero serán los estados más afectados, con lluvias que oscilan entre intensas y torrenciales (75 a 250 mm), especialmente en las zonas costeras y serranas. A ello se suman fuertes vientos que, en algunos puntos, podrían alcanzar hasta 140 km/h, así como oleaje que amenaza la navegación marítima.
Pero los efectos de Flossie se extienden mucho más allá del litoral occidental. En combinación con canales de baja presión y una vaguada en altura, el huracán está generando lluvias muy fuertes también en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, y hasta en Puebla, Oaxaca y el centro del país, como reportan El Universal y Infobae México. Las autoridades advierten sobre la posibilidad de deslaves, crecidas de ríos y caída de árboles.
La zona de prevención por vientos de tormenta tropical se mantiene activa desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Playa Pérula (Jalisco), y en vigilancia hasta Cabo Corrientes (Jalisco) y Zihuatanejo (Guerrero). Protección Civil y el SMN han exhortado a la población a mantenerse informada y a seguir las instrucciones de seguridad, ante la posibilidad de emergencias en zonas vulnerables.
Aunque Flossie no tocará tierra directamente, su amplia circulación lo convierte en un fenómeno peligroso. La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano aún promete más actividad: se prevén hasta 20 ciclones con nombre, y entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías mayores a la actual. Por ahora, Flossie es un recordatorio temprano de que el verano mexicano viene cargado de agua, viento… y mucho cuidado.