¡No te dejes engañar! Mitos y verdades sobre la esterilización de tu mascota

La esterilización de perros y gatos es una de las mejores formas de evitar la sobrepoblación y mejorar su calidad de vida. Pero, aunque la ciencia y la medicina veterinaria han avanzado muchísimo, todavía hay un montón de mitos dando vueltas que hacen que algunas personas duden sobre si deberían o no esterilizar a sus peludos.
Así que, ¡hora de desmentirlos! Vamos a hablar claro y sin rodeos sobre lo que realmente pasa cuando esterilizas a tu mascota.
Mito 1: “Es mejor que mi mascota tenga al menos una camada antes de esterilizarla”
Realidad: ¡Falso, falso y más falso!
Mucha gente cree que una perrita o gatita debe tener al menos una camada para ser “más saludable” o “madurar”. Pero la ciencia dice otra cosa:
- Estudios han demostrado que las perras y gatas esterilizadas antes de su primer celo tienen hasta un 90% menos de riesgo de desarrollar tumores mamarios malignos.
- Además, previene infecciones del útero como la piometra, una condición grave y potencialmente mortal en hembras no esterilizadas.
Así que no, tu mascota no necesita ser mamá para estar sana. Más bien, lo mejor para su salud es esterilizarla a tiempo.
Mito 2: “Mi mascota cambiará su personalidad después de ser esterilizada”
Realidad: ¡Para nada!
Este es uno de los mitos más extendidos. Muchas personas temen que sus perritos o gatitos esterilizados se vuelvan apáticos, tristes o pierdan su esencia. Sin embargo, la realidad es que la esterilización no afecta el carácter de la mascota, sino que ayuda a reducir algunos comportamientos impulsados por hormonas, como:
- En machos: Reducción del marcaje con orina, menor tendencia a escaparse en busca de hembras y menos agresividad hacia otros machos.
- En hembras: Disminución del estrés causado por los ciclos de celo, evitando maullidos constantes en gatas y sangrado en perras.
La personalidad de tu mascota se forma con su genética, socialización y el amor que le das, no por sus hormonas. La esterilización no cambia la personalidad de la mascota, sino que reduce comportamientos asociados al instinto reproductivo.
Mito 3: “Si esterilizo a mi mascota, se volverá obesa”
Realidad: La culpa no es de la esterilización, sino de la comida y la falta de ejercicio.
Sí, es cierto que el metabolismo puede volverse un poquito más lento, pero eso no significa que tu mascota engordará por arte de magia. Si come lo adecuado y se mantiene activo, seguirá en forma. Toma en cuenta que:
- Una mascota solo engorda si consume más calorías de las que gasta.
- Con una dieta equilibrada y ejercicio regular, no habrá problemas de peso.
- Hay alimentos especiales para animales esterilizados que ayudan a mantener un peso óptimo.
Así que no uses este mito como excusa. Lo que realmente engorda a una mascota es una dieta inadecuada y la falta de movimiento.
Mito 4: “La esterilización es cruel e innecesaria”
Realidad: Lo que realmente es cruel es el abandono de miles de animales.
Algunas personas piensan que esterilizar es “innecesario” porque no es una cirugía para salvar vidas en el momento. Pero si lo ves desde otra perspectiva, sí salva vidas:
- Reducción del abandono: Cada año, millones de perros y gatos no deseados terminan en la calle o en refugios porque sus dueños no pueden cuidar de camadas inesperadas.
- Menos animales sacrificados: En muchos países, los refugios no pueden hacerse cargo de tantos animales y recurren a la eutanasia como último recurso.
- Menos enfermedades y peleas: Los machos no esterilizados tienden a pelear por hembras en celo, lo que puede provocar heridas graves y contagio de enfermedades.
La verdadera crueldad es no hacer nada y permitir que siga el ciclo de abandono y sufrimiento.
Mito 5: “Es mejor dejar que la naturaleza siga su curso”
Realidad: Tu perro o gato no vive en la naturaleza salvaje, sino en tu casa.
En la naturaleza, los animales enfrentan depredadores, enfermedades y hambre. Pero los perros y gatos domésticos no forman parte de ese ecosistema, así que su reproducción descontrolada solo trae problemas, checa el dato:
- Una sola pareja de perros puede producir hasta 67,000 descendientes en seis años.
- Una pareja de gatos puede generar 370,000 crías en siete años.
Muchos de esos animales acabarán abandonados, enfermos o atropellados. Así que, como dueños responsables, es nuestra tarea proteger a nuestros peludos y evitar más sufrimiento.
Como cuidadores responsables, debemos tomar decisiones que protejan la vida de nuestras mascotas y eviten el sufrimiento de futuras generaciones.
Esterilizar a una mascota no solo es beneficioso para ella, sino para la sociedad en general. Desmentir los mitos y basar nuestras decisiones en información científica es fundamental para garantizar una vida más saludable y segura para nuestros animales de compañía.
Si tienes dudas sobre el procedimiento, consulta con un veterinario de confianza. La mejor manera de demostrar amor por nuestras mascotas es asegurarnos de que tengan una vida plena y libre de riesgos.