Santiago Blanco y Circe Garrido, fuera de la Universiada por decisión opaca del Condde

A tan solo unos días de que inicie la Universiada Mundial FISU 2025 en Berlín, los nadadores mexicanos Santiago Blanco, Circe Garrido y Alexis Romero enfrentan una realidad indignante: quedaron fuera de la competencia pese a haber clasificado legítimamente en el selectivo nacional y haber cubierto con recursos propios —u obtenidos con apoyo institucional— el costo de su participación, fijado en 80 mil pesos por atleta.
La exclusión fue notificada de manera informal, vía mensajes de WhatsApp, y sin documento oficial que justificara la decisión, según relataron los propios afectados a medios como Multimedios Puebla y Telediario. Santiago Blanco, número uno del ranking nacional en su categoría, denunció públicamente que el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) “quiere darle nuestros lugares a nadadores que estaban por debajo en el ranking”, sin sustento técnico ni criterio deportivo claro.
Lo más grave es que el Condde no solo omitió explicar la sustitución, sino que, de acuerdo con Proceso, ya ha incurrido en irregularidades anteriores que dejaron a México fuera de la Universiada Mundial 2023 en Chengdú, China, debido a deudas con la Conade y conflictos con universidades. Actualmente, el organismo dirigido por Manuel Merodio no cuenta con el Registro Único del Deporte (RUD), lo que le impide recibir recursos federales, pero continúa operando decisiones que afectan la representación internacional del país.
Circe Garrido, quien cuenta con medallas en los Juegos Nacionales Conade y fue premiada como deportista del año en Puebla en 2024, también fue excluida. Su desempeño incluye cinco medallas en la Universiada Nacional: cuatro platas y un oro, con puntuaciones destacadas en la FINA. En su testimonio a Multimedios Puebla, subrayó que el Condde solo mantiene comunicación a través de un chat de WhatsApp con su director, Jorge Quiñones, sin ofrecer sustento legal alguno. Los mismos reclamos fueron compartidos por Alexis Romero, medallista en tres categorías de pecho y también clasificado por méritos.
Pese a la falta de respuesta institucional de la Universidad Anáhuac —a la que pertenecen los tres nadadores—, el caso resonó en redes sociales gracias a los videos publicados por Blanco. El atleta no solo documentó el proceso de exclusión, sino que convocó a una manifestación pacífica frente a Palacio Nacional para exigir justicia, transparencia y respeto al mérito deportivo. La protesta fue convocada para el domingo 6 de julio a las 9:00 AM, y ha sido respaldada por colegas como Teresa Ixchel Alonso, quien expresó: “Ningún atleta debería ser ignorado ni violentado después de tanto esfuerzo”.
La respuesta oficial más cercana provino del titular de la Conade, Rommel Pacheco, quien afirmó que el Condde es un organismo independiente, pero ofreció dialogar con los afectados. También se sumó el apoyo de la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, a quien Blanco agradeció por respaldar su apelación ante la Comisión de Arbitraje del Deporte.
El trasfondo del escándalo vuelve a poner en evidencia la fragilidad institucional del deporte universitario en México. Un sistema que, en teoría, promueve el mérito, termina premiando la opacidad y castigando la excelencia. Los atletas no solo deben entrenar y destacar; también deben cubrir sus propios gastos y luchar contra la burocracia para poder representar a su país.
Mientras en otras naciones se pelea por becas, aquí los atletas organizan marchas para que los dejen competir. Porque en el deporte mexicano, como en un mal videojuego, puedes ganar todas las rondas… y aún así te sacan del torneo.