Apple lanza el iPhone 16e: Menos caro, más inteligente y con IA gratis (pero solo en inglés, por ahora)

Apple ha vuelto a hacerlo: ha lanzado un “iPhone barato” que, curiosamente, sigue sin ser barato. El iPhone 16e, la más reciente incorporación a la familia de la manzana, llega con un precio de salida de $14,999 pesos mexicanos (o $599 dólares en otras latitudes), consolidándose como la opción “económica” dentro del ecosistema Apple. Claro, si por económico entendemos pagar más que por un teléfono de gama alta de otras marcas.
El iPhone 16e viene cargado con varias mejoras, pero también con un par de movimientos estratégicos que dejan claro el verdadero propósito de este lanzamiento: compensar la caída en ventas de la compañía y aumentar los ingresos sin necesidad de vender más teléfonos. Porque si las unidades vendidas no suben, el precio sí.
¿Qué ofrece el iPhone 16e?
En términos de especificaciones, el 16e es una mezcla interesante entre nostalgia y vanguardia. Por un lado, mantiene el diseño heredado del iPhone 14, con pantalla OLED de 6.1 pulgadas, cámara 48 MP con teleobjetivo 2x, Face ID (porque ya es hora de que todos se olviden de Touch ID), resistencia IP68 al agua y al polvo, y hasta carga inalámbrica.
Por otro lado, Apple da el gran paso con su primer chip de módem propio, el C1, lo que le permite reducir su dependencia de Qualcomm y hacer pruebas para un futuro más independiente en conectividad. La autonomía, además, promete ser considerablemente mejorada, algo que será bien recibido por quienes han visto morir sus iPhones justo cuando más los necesitaban.
Pero lo realmente llamativo es la integración de Apple Intelligence, el nombre comercial con el que Apple ha bautizado a su sistema de inteligencia artificial. Gracias al chip A18, este iPhone puede ofrecer funcionalidades como generación de imágenes, recomendaciones de escritura y resúmenes de notificaciones, todo esto sin la necesidad de abrir una cuenta en OpenAI. Un ChatGPT de cortesía que, de momento, solo funciona en inglés y con promesas de expandirse a otros idiomas como chino y portugués… en algún punto del futuro.
¿Qué pierde el usuario a cambio del “bajo” precio?
Si bien Apple se esfuerza por vender el iPhone 16e como un producto revolucionario, hay un par de detalles que evidencian los sacrificios que se han hecho para mantener el precio en un nivel medianamente accesible dentro de su catálogo:
- Sin versión Pro, sin promoción, sin fanfarrias. Apple anunció este modelo en un modesto video de 13 minutos en su sitio web, lejos de las habituales presentaciones espectaculares de la marca. Si alguien pensaba que el 16e era el lanzamiento estrella del año, la propia Apple dejó claro que no lo es.
- Un iPhone más barato, pero no realmente. Con un precio 40% mayor que el último iPhone SE, la idea de que este es un teléfono para aquellos con presupuesto ajustado se tambalea un poco. Para quienes todavía piensan que Apple alguna vez se preocupó por la accesibilidad financiera, la empresa se ha asegurado de desmentirlo una vez más.
- Funciones de IA… pero solo si tu mercado es relevante. Apple ha dejado claro que la inteligencia artificial será un gran diferenciador en sus productos, pero en este primer intento, la disponibilidad del Apple Intelligence se limita a ciertos idiomas y mercados.
¿Compra inteligente o estrategia corporativa?
Si eres fanático de Apple, el iPhone 16e es una opción atractiva dentro de la gama media-alta. No es un teléfono de entrada, no es una ganga y, definitivamente, no es barato, pero tampoco está mal. Para aquellos que llevan años esperando un iPhone con IA sin pagar los precios desorbitados de la línea Pro, esta podría ser la oportunidad perfecta para dar el salto.
Eso sí, no te emociones demasiado. En un par de años, Apple lanzará el iPhone 17e con el mismo hardware pero con funciones de IA mejoradas (y probablemente exclusivas para ese modelo). Porque, después de todo, Apple sigue siendo Apple.