Cuando la desigualdad toca a la puerta: el trabajo doméstico remunerado en México.
Autora: Andrea Santiago Páramo / Nosotrikos
En México hay espacios que sirven de lupa para comprender las profundas desigualdades que vivimos de forma cotidiana y naturalizada en nuestro país. El hogar de muchas clases medias y altas, es uno de ellos. En el imaginario social, la casa es percibida como el lugar de lo íntimo, nuestro refugio frente a las demandas del trabajo, un lugar seguro, de esparcimiento y convivencia familiar. Pero sucede que el hogar es, al mismo tiempo, un espacio de trabajo para otros1Exactamente 2,387,907 de personas dedicándose al trabajo doméstico remunerado según la ENOE [1er trimestre de 2017]. De esta cifra, 92 % son mujeres, por ello en lo que sigue del artículo hablaremos de trabajadoras del hogar. ; otros que por lo general están muy alejados en términos de clase social, procedencia, y oportunidades. Para estas personas, el hogar de sus empleadores puede ser fuente de malestar, temor, incertidumbre, así como de agotamiento físico, mental y emocional debido a las malas condiciones laborales en las que se desempeñan.
El problema de la desigualdad para las trabajadoras del hogar, se agrava porque su trabajo se da en un ámbito de lo íntimo que pocas veces está bajo el escrutinio público, lo que favorece su invisibilización. Es necesario sacar a la luz los problemas a los que se enfrentan e invitar a entenderlos a detalle pues sólo así se podrá pensar en soluciones. Por ello, en las siguientes líneas ahondaré en características comunes del trabajo doméstico remunerado que contribuyen a reforzar injusticias.
Precariedad
Desigualdad de trato
Otra característica de este tipo de empleo, que va más allá de una dimensión económica, es la desigualdad de trato. Es decir, el poco respeto o reconocimiento que reciben quienes lo realizan. La discriminación y estigma de las que son objeto las trabajadoras del hogar, ha sido una de las marcas distintivas del trabajo doméstico remunerado. Se les discrimina no sólo por el tipo de trabajo que ejercen sino por su clase social, nivel de escolaridad, lugar de procedencia, apariencia física, la forma de hablar español o hablar una lengua indígena.5Angélica González y Edwing Solano, “Repercusiones de la discriminación hacia las trabajadoras del hogar. Análisis cualitativo de la Enadis 2010”. Dfensor. Revista de Derechos Humanos, núm. 01, año x, México, enero 2012, p.27. Ciertos productos culturales como algunas telenovelas, han contribuido a la generación de un imaginario social que las coloca en el lugar del atraso, la ignorancia y la sumisión,6Séverine Durin y Natalia Vázquez, “Heroínas-sirvientas. Análisis de las representaciones de trabajadoras domésticas en telenovelas mexicanas”, p. 34. lo que en la práctica se traduce en tratos despectivos y/o condescendientes. Como ejemplos de esto se encuentran: el esculcar sus pertenencias, que duerman en cuartos inhóspitos, el darles las sobras de la comida, y/o los motes despectivos –“la chacha”, “la criada”, “la gata”– para referirse a ellas. Al respecto dice Paula Hernández, empleada del hogar desde hace 25 años, que hay que llamar a la gente por su nombre y no ponerles un calificativo, porque ellas también podrían hacer lo mismo con sus empleadores llamándolos “el ruco, la ruca, la vieja… la pirujita”. Sin embargo, agrega, “son cosas que no pueden decir, se dediquen a lo que se dediquen y sean lo que sean.”
Afectos que afectan
Si bien la proximidad física no anula las diferencias sociales entre empleadores y empleados, en algunos hogares esta proximidad y convivencia cotidiana da lugar a la creación de vínculos afectivos. El trabajo siempre ha sido un espacio de socialización y por ende de intercambio de afectos, pero en el caso particular del trabajo doméstico remunerado muchas veces éstos nublan la relación laboral y contribuyen a que los empleadores olviden que lo son. Esto se expresa, por ejemplo, cuando el aguinaldo, el aumento de sueldo o las vacaciones pagadas, son reemplazados por los regalos de navidad, los consejos personales, entre otras muestras de afecto. La solución, claro está, no radica en impedir un intercambio afectivo, sino en que no se dé en detrimento de los derechos laborales de quienes trabajan. Tener claro que una cosa son las condiciones laborales y otra las muestras de cariño, es central.
El trabajo doméstico: un servicio en aumento
Las labores domésticas y de cuidados7Que pueden incluir: limpieza de la casa, cocinar, planchar, lavar, jardinería, vigilancia de la casa, cuidado de los niños, enfermos, ancianos, mascotas, ser chófer de la familia. que históricamente se asumen como responsabilidad de la mujer, como una actividad que realizan de forma “natural” y/ como expresión del amor que sienten por sus familias –lo que seguramente ha contribuido a su poca valoración y a que no se vea como un trabajo que implica tiempo, conocimientos específicos y desgaste–, hoy en día están siendo altamente demandadas. Tanto la creciente incorporación de las mujeres al mercado de trabajo –caracterizado por horarios prolongados–, como el envejecimiento de la población en algunas regiones del mundo –y que en México aumentará en las próximas décadas–, ha elevado la demanda de este tipo de servicios a nivel global
Esta demanda de servicios se está dando en un contexto nacional poco favorecedor para la mayoría de los trabajadores
_____ _____
Es, en todo caso, un tipo de trabajo que ha cobrado un valor inusitado para la economía8Salazar Parreñas, Rhacel, Servants of Globalization. Women, migration and domestic work, Standford University Press, E.U.A, 2001, p.74 y la sociedad, y podemos anticipar que lo seguirá haciendo. Sin embargo, esta demanda de servicios se está dando en un contexto nacional poco favorecedor para la mayoría de los trabajadores: por los bajos salarios y las brechas de ingresos cada vez mayores entre los hogares ricos y pobres, la precariedad laboral, el poco acceso a la seguridad social, entre otras agravantes. Si a esto le sumamos las desventajas que acentúan las propias leyes mexicanas en el caso concreto de las trabajadoras del hogar, nos encontramos frente a un panorama verdaderamente lamentable. Por ello es urgente plantear soluciones que garanticen que la demanda de este tipo de servicios no se siga dando a costa de la calidad de vida de las empleadas del hogar.
¿Qué se puede hacer?
Ante un panorama tan complejo, las soluciones no son simples ni en una sola dirección. Son múltiples los frentes que hay que atacar. Dentro de éstos destacan la ratificación del Convenio 189 para que el Estado mexicano esté obligado a cumplir con los estándares internacionales que garantizan los derechos humanos y laborales de este sector. Asimismo, es central reformar las leyes mexicanas para garantizar una jornada máxima de 8 horas, pago de horas extras, un salario justo y el acceso a todas las prestaciones de ley. No obstante, se requieren incentivos fiscales y la simplificación de trámites administrativos9Cebollada, Marta, op.cit, p.101. para facilitarle a los empleadores el registro de las trabajadoras del hogar al Seguro Social así como contemplar las distintas modalidades bajo las cuales se realiza este empleo.
Referencias
↑1 | Exactamente 2,387,907 de personas dedicándose al trabajo doméstico remunerado según la ENOE [1er trimestre de 2017]. De esta cifra, 92 % son mujeres, por ello en lo que sigue del artículo hablaremos de trabajadoras del hogar. |
---|---|
↑2 | En 2010, 76.3% no contaba con ninguna prestación laboral. Fuente: INEGI. “Perfil sociodemográfico de los trabajadores domésticos remunerado en México 2010.” |
↑3 | Es decir, aquellos trabajadores que habitan en el hogar donde prestan sus servicios. |
↑4 | Cebollada, Marta, Una propuesta de política pública para la formalización de los trabajadores domésticos en México. Tesis de maestría. FLACSO, México, 2016, p. 45. |
↑5 | Angélica González y Edwing Solano, “Repercusiones de la discriminación hacia las trabajadoras del hogar. Análisis cualitativo de la Enadis 2010”. Dfensor. Revista de Derechos Humanos, núm. 01, año x, México, enero 2012, p.27. |
↑6 | Séverine Durin y Natalia Vázquez, “Heroínas-sirvientas. Análisis de las representaciones de trabajadoras domésticas en telenovelas mexicanas”, p. 34. |
↑7 | Que pueden incluir: limpieza de la casa, cocinar, planchar, lavar, jardinería, vigilancia de la casa, cuidado de los niños, enfermos, ancianos, mascotas, ser chófer de la familia. |
↑8 | Salazar Parreñas, Rhacel, Servants of Globalization. Women, migration and domestic work, Standford University Press, E.U.A, 2001, p.74 |
↑9 | Cebollada, Marta, op.cit, p.101. |
↑10 | Podemos subrayar los esfuerzos de Hogar Justo Hogar, Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), CONAPRED, Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), entre otros. |
2 comentarios
[…] de servicio” hagan uso de la piscina comunal. Esto sucede en plenos tiempos de Roma, con un movimiento para dar derechos y andamiaje laboral a las trabajadoras domésticas e incluso iniciativas […]
[…] Cuando la desigualdad toca a la puerta: el trabajo doméstico remunerado en México. […]