Vía Alternativa

Los policías tienen miedo: la novela negra contemporánea.
«No estoy muerto », dijo, se oyó repetir en voz alta a sí mismo, «no estoy muerto », antes de

#VérticeEnElTiempo Hernán Lavín Cerda: entre el exilio y la locura
El poeta Hernán Lavín Cerda fue exiliado de su natal Santiago de Chile tras el golpe de estado del 11

Exposición de Arte Pagano: la cultura como sanación espiritual
Si usted creía que el arte no servía para nada, está muy equivocado. El arte pagano –o neopagano— está basado

Tloke-Nahuake: la transmutación del rock mexicano
Amparados en un sonido mitológico, influenciado por la cosmovisión ancestral de nuestro pasado azteca. Los roqueros de la banda Tloke-Nahuake

Entrevistamos a otra víctima de Sabu Avilés: Ximena no fue la primera
Ximena Gama, modelo y diseñadora mexicana, denunció que fue víctima de abuso doméstico por parte del roquero Sabu Avilés, quién

#LenguasDeAmérica Poemas totonacos para hacer el amor en el maizal
Manuel Espinosa Sainos descubrió que su lengua originaria (el tutunakú/totonaco) era una identidad sangrante. A través de la poesía encontró

Homenaje a Miguel Guardia: 60 años de “El retorno”: un canto heroico por los desesperados.
El libro El Retorno y otros poemas (Ediciones de la Revista Bellas Artes, 1956) del poeta Miguel Guardia (1924-1982) cumple

Morir con libertad, pensar la muerte
Octavio Paz, hizo célebre –en su famoso libro El laberinto de la soledad— explicar la relación del mexicano con la

La literatura fantástica, una obsesión incomprendida
Sobre la literatura fantástica pesan los prejuicios generados por el cine Hollywoodense, la incomprensión de una sociedad acostumbrada a los

Las monjas ciclistas que viajan para detener el tráfico de personas
En estos tiempo, andar en bicicleta puede ser una declaración política de lógica ambientalista, pero también puede ser un arma