#SalvemosLaPona: Activistas responden al ecocidio que está sucediendo en Aguascalientes

Mientras gran parte de la población de Aguascalientes celebraba el Festival de la Primavera el pasado 25 de abril, encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, nos despertamos con una alarmante noticia: una parte significativa de La Pona, uno de los últimos espacios naturales en Aguascalientes, estaba siendo demolida. Esto ocurre en medio de varios meses de incendios “sospechosos” registrados por activistas y colectivos, y hasta la fecha, no se ha emitido ninguna declaración oficial por parte de las autoridades que explique o justifique esta intervención en un espacio de alto valor ecológico y simbólico para los aguascalentenses. Sin embargo, la comunidad ha empezado a movilizarse. Esto es lo que tienen que decir al respecto. 

View this post on Instagram

A post shared by Luis Magallanes (@magallanico94)

¿Qué está pasando con La Pona en Aguascalientes?

A pesar de ser una Área Natural Protegida desde 2018, las autoridades municipales han permitido la destrucción de la zona en complicidad con intereses privados. Es importante recordar que desde que Tere Jiménez fue presidenta municipal, se generó un acuerdo que permite la devastación de dos terceras partes del perímetro total de La Pona, permitiendo al sector inmobiliario generar prácticas dañinas al territorio. Tales como incendios, deforestación activa y vertido de tanto escombros como basura. 

Esta amenaza ha estado presente por más de 2 décadas por parte de la industria inmobiliaria, y poco a poco, en silencio, han logrado lo que tanto tememos: un ecocidio en Aguascalientes. Según información de Zona Docs, en 2014 casi diez hectáreas y al menos 800 árboles antiguos fueron demolidos para la construcción de la plaza comercial conocida como Espacio. Luego, en 2017, la misma empresa conocida “Imagen Visión” de Nuevo León, se encargó de talar más de 100 árboles, la mayoría mezquites antiguos, para construir otra plaza comercial que terminó por ser cancelada. Al mismo tiempo, se incrementó en un grado la temperatura del estado y ​​nunca se cumplieron con los acuerdos de compensación forestal. 

El pasado 25 de abril la zona estaba siendo invadida por maquinaria pesada, luego de semanas de haber sufrido incendios provocados. Colectivos y ciudadanos llegaron a tiempo para detener estas acciones, y el colectivo Salvemos La Pona se posicionó en el espacio para realizar guardias y evitar dejarlo solo. 

_____

_____

La Pona se ha visto envuelta en un montón de amenazas, acuerdos y negociaciones, lo cual solo ha logrado dividir el territorio, reducirlo, dañarlo y dejarlo en total desprotección, hasta ahora. Colectivos como Salvemos La Pona, han trabajado para darle visibilidad a la situación, han organizado activaciones para habitar la zona y nos han recordado la importancia de poner el cuerpo para continuar la lucha por su protección. 

Testimonios de activistas en La Pona 

Fuimos a La Pona a hablar con activistas, colectivos y ciudadanos que se encuentran en un campamento indefinido. Esto fue lo que nos contaron.

“Es muy importante manifestarse porque demuestra que está la humanidad todavía en nosotros”

Bueno, yo creo que todo esta situación que se está dando en La Pona me es muy relevante porque yo vivo aquí cerca y siempre me he considerado como una persona que siente responsabilidad con su medio ambiente. Aparte de que soy cineasta y artista, antes que nada soy humano, y pues un derecho humano es un derecho al acceso a la naturaleza, a un medio ambiente sano donde me pueda ayudar como persona. Además de que independientemente de que es un derecho humano, pues también, o sea, es algo de primera necesidad para mantener el balance natural en el planeta independientemente de que el humano le intervenga, ¿no? Por eso es muy importante manifestarse porque demuestra que está la humanidad todavía en nosotros y que todavía tenemos esta responsabilidad de cuidar y salvar nuestro medio ambiente de las grandes empresas.

“Estamos muy comprometidos para que pase lo que pase, al final se haga ruido y tengamos peso y voz”

Venimos ahorita a conocer el campamento, no me había dado cuenta de lo que estaba pasando en La Pona hasta hace como 3 días, y es justamente lo que nos crea muchísima consternación y mucho enojo porque es como… ¿por qué no se viraliza? ¿Qué está pasando entonces con las autoridades que lo están callando? Entonces no hay que dejarnos, estamos muy comprometidos para que pase lo que pase, al final se haga ruido y tengamos nosotros peso y voz.

“La ocupamos y nos ocupa en este momento”

Mi familia crecimos aquí, practicamos béisbol, mi hermano incluso rescata aves rapaces y usualmente nosotros lo acompañamos a que venga y suelte gavilanes, cernícalos, halcones. Entonces creo que es algo muy importante que rescatemos este último pulmón dentro de la ciudad porque para empezar hace muchísimo calor. El clima ahorita está muy muy jodido, muy feo. Y yo, por ejemplo, tengo un niño de 2 años y pues dices, ¿qué le vas a dejar a tus hijos? Y por otra parte, yo no sabía que existían 25 especies de árboles que son nativas de Aguascalientes. Existen 5 especies de serpientes que también habitan esta zona, también hay como 3 de anfibios, entonces habita muchísima muchísima especie. Es muy importante en cuestión de que es importante para el agua, para el aire, para los animales. Es importante hasta para uno, o sea, pues todo es parte de. La ocupamos y nos ocupa ahorita en este momento. Esto es nosotros, esta es nuestra historia, esto es Aguascalientes, nosotros somos Aguascalientes. 

“Defender lo que es nuestro”

Yo vengo porque no se me hace justo que nos quiten parte de nuestro entorno. Yo tengo dos hijos chiquitos y digo, ¿qué nos espera en un futuro? Defender lo que es nuestro, defender la naturaleza y estar apoyando aquí a toda la bandita.

“Ya dentro todo es muy bonito, y más porque se está luchando por una buena causa, que es conservar algo para las generaciones futuras”

Es importante que la población se manifieste en contra para defender este tipo de lugares porque los mezquites hacen actividades habitables para nosotros. Sus raíces permiten la captación del agua, también ellos son muy buenos captando lo que es el dióxido de carbono, lo meten a la tierra y entonces nos ayudan a tener aires más limpios, producen microclima. Si perdemos estos espacios que quedan dentro de la ciudad, la temperatura se va a seguir incrementando. Además que es hábitat de varias especies, de insectos y también flora nativa. Ya dentro todo es muy bonito, el ambiente es bonito y más porque se está luchando por una buena causa, que es conservar algo para las generaciones futuras, ¿no? No solo para nosotros sino también para las especies, animales, los insectos, para todos.


“Es triste todo el asunto, pero la energía de la gente es un impulso constante a no abandonar la causa”

Es una zona por la que paso muy seguido, y sí pega ver que este espacio se lo estén comiendo las inmobiliarias, los incendios, y que no podamos usarlo. Se mueve mucha energía en el espacio, y es muy cansado mentalmente y físicamente estar ahí, pero tenemos la fuerza y el ánimo para seguir apoyando. Es muy esperanzador ver que la gente está tan activa y tan dispuesta a ayudar por el bien común, es muy triste todo el asunto pero la energía de la gente conmueve demasiado y es un impulso constante a no abandonar la causa. 

¿Cómo ayudar? 

Si te encuentras en Aguascalientes, puedes unirte a las brigadas de cuidado de diferentes formas: apoyando en la gestión, en la difusión de información, en la contabilidad de víveres, etc. Ve con un familiar, un amigo, o por tu cuenta. También te puedes quedar a acampar, solo recuerda llevar tu casa para acampar, ropa cómoda, repelente y suficiente agua. Si solo puedes visitar un rato, puedes llevar fruta, agua o lo que consideres necesario para las brigadas.  

Si te encuentras fuera de Aguascalientes, sigue de cerca este caso. Infórmate, comparte y genera diálogo en redes sociales, la presión hacia autoridades puede ser de mucha ayuda. De igual manera, puedes firmar para la creación de amparos para la protección de La Pona aquí. 


Escucha nuestro podcast



Sigue las redes sociales de Salvemos La Pona para mantenerte al tanto de las actualizaciones y las actividades que se estarán realizando. 

La lucha no acaba aquí.  

Previo

FGR impugna suspensión que frena orden de captura contra Silvano Aureoles

Siguiente

Estás en la historia más nueva