UEFA sanciona al Real Madrid por discriminación en un caso sin pruebas visibles

La UEFA ha decidido imponer una sanción al Real Madrid por “comportamiento discriminatorio” de sus aficionados durante el partido de vuelta de los playoffs de la Liga de Campeones contra el Manchester City. El castigo incluye una multa de 30 mil euros y la posibilidad de un cierre parcial del estadio Santiago Bernabéu, afectando al menos a 500 asientos en caso de reincidencia en los próximos dos años. Hasta aquí, un procedimiento habitual en el fútbol europeo cuando se trata de comportamientos que violan las normativas disciplinarias.

Lo curioso de este caso es que, a pesar de la severidad de la sanción, nadie parece haber visto ni escuchado nada. Ni las imágenes televisivas, ni los reportes de periodistas presentes en el estadio registraron incidentes que justificaran la multa. Es decir, la UEFA ha actuado sobre una infracción que nadie más ha percibido públicamente. Un fantasma de la discriminación, al parecer.

La sanción responde al Artículo 14 del reglamento disciplinario de la UEFA, que castiga el racismo, la discriminación y la propaganda en los estadios. Sin embargo, la falta de claridad en la comunicación oficial deja más dudas que certezas. ¿Qué sucedió exactamente en el Bernabéu el 19 de febrero? ¿Qué afición, en específico, incurrió en actos discriminatorios? En tiempos donde las denuncias de racismo en el fútbol son cada vez más visibles, la opacidad con la que la UEFA maneja este caso resulta, como mínimo, sospechosa.

Por otro lado, la decisión no solo pone en alerta al Real Madrid, sino también a otros clubes que han recibido advertencias similares. Equipos como el FC Barcelona y el Atlético de Madrid ya han sido señalados por la UEFA por hechos parecidos. En este contexto, la sanción al Madrid podría interpretarse como un mensaje generalizado: la UEFA vigila, pero no siempre explica.

Mientras tanto, en la cancha, la vida sigue su curso. Kylian Mbappé, autor de los tres goles en aquel partido, ha superado su más reciente batalla contra… una muela. Su entrenador, Carlo Ancelotti, se mostró relajado ante la prensa, asegurando que el delantero está listo para jugar, aunque, claro, sin recuperar la pieza dental perdida. Un detalle que, sin duda, ha generado más comentarios que la sanción fantasma de la UEFA.

Así, el fútbol sigue su marcha entre goles, sanciones opacas y un mensaje claro: la discriminación no tiene lugar en los estadios, aunque, aparentemente, tampoco en los informes públicos de la UEFA.

Previo

Movimiento Viva México: La Nueva Joya de la Ultraderecha encabezada por Eduardo Verástegui que Busca Hueco en la Boleta del 2027

Siguiente

Estás en la historia más nueva