Profepa frustra tráfico ilegal de tortugas y ranas en el AICM con destino a Japón

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 137 ejemplares de fauna silvestre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el pasado 21 de febrero, evitando así su traslado ilegal a Tokio-Narita, Japón. Este aseguramiento, realizado en coordinación con la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Marina y el personal de una aerolínea, puso en evidencia un intento de tráfico ilegal de especies protegidas.

Detalles del aseguramiento

Durante la revisión de equipaje con rayos X, se detectaron anomalías en dos maletas documentadas, lo que llevó a una inspección manual en la que se encontraron 121 tortugas y 16 ranas envueltas en calcetines y recipientes de plástico. Entre los ejemplares asegurados se identificaron:

  • 53 tortugas de caja (Terrapene carolina), una de ellas sin vida.
  • 3 tortugas de monte (Terrapene nelsoni).
  • 10 tortugas chacarita cora (Kinosternon cora).
  • 53 tortugas chopontil (Claudius angustatus).
  • 2 tortugas pecho de carey (Trachemys venusta).
  • 16 ranas árbol coronadas (Triprion spinosus).

Según Profepa, la mayoría de estas especies están protegidas por la NOM-059-Semarnat-2010, que regula la flora y fauna en riesgo en México, así como por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Únicamente las tortugas pecho de carey y las ranas árbol coronadas no se encuentran en estas listas de protección.

Estado de los ejemplares y consecuencias del tráfico ilegal

Los ejemplares de tortuga fueron encontrados en aparente buen estado físico, con extremidades completas y buena respuesta a estímulos, mientras que las ranas presentaban un estado físico regular, con signos de aletargamiento pero sin lesiones visibles. Sin embargo, ninguna de estas especies contaba con un sistema de marcaje que permitiera acreditar su legal procedencia, lo que justificó el aseguramiento precautorio.

El tráfico de especies no solo afecta a los individuos capturados, sino que pone en riesgo a las poblaciones en su hábitat natural. Mariana Boy Tamborrell, procuradora de Profepa, enfatizó que “las consecuencias del tráfico de especies son terribles para las poblaciones, pues de inmediato afectan su capacidad reproductiva. A eso se añade el profundo estrés al que someten a los ejemplares al separarlos de su grupo y empaquetarlos”.

Acciones legales y sanciones previstas

Profepa ha iniciado los procedimientos necesarios para presentar una denuncia penal contra la persona que documentó las maletas con los ejemplares. De acuerdo con el Código Penal Federal, el tráfico ilegal de especies puede ser castigado con penas de 1 a 9 años de prisión y multas que van desde los 300 hasta los 3,000 días de salario. Además, si el tráfico tiene fines comerciales o afecta un área natural protegida, la sanción podría aumentar en hasta 3 años adicionales de cárcel y 1,000 días más de multa.

_____

_____

El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema crítico en México y el mundo, impulsado por la demanda en mercados internacionales. Este aseguramiento evidencia la necesidad de reforzar las medidas de inspección en aeropuertos y puertos para prevenir la extracción ilegal de especies protegidas. Profepa ha reiterado su compromiso de aplicar la ley de manera estricta para evitar que estos delitos continúen ocurriendo.

El operativo en el AICM demuestra la efectividad de la vigilancia en puntos estratégicos para detectar y frenar el tráfico de vida silvestre. A través de acciones coordinadas entre Profepa y otras autoridades, se busca no solo sancionar a los responsables, sino también generar conciencia sobre la importancia de proteger a estas especies y sus ecosistemas. Las investigaciones en torno a este caso continúan en curso, y se espera que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

Previo

La sombra de la corrupción: ASF revela desvíos por más de 51 mil mdp en el gobierno de AMLO tan solo en 2023

Siguiente

Estás en la historia más nueva