¿Movistar se va de México? La crónica de una venta anunciada (y postergada)

Cuando una empresa considera vender su filial en un país, normalmente es porque algo no está saliendo bien. Telefónica lo ha intentado antes con Movistar México, y aunque en 2020 no encontró compradores dispuestos a pagar lo que pedía, en 2024 el plan de escape vuelve a tomar fuerza. Esta vez, con el respaldo de JP Morgan y White&Case, la firma española quiere concretar la venta en “corto plazo” (léase: antes de su junta de accionistas, para evitar preguntas incómodas).
La venta de Movistar en México no es un caso aislado, sino parte de una estrategia más amplia que incluye la salida de Argentina y la fusión en Colombia. Todo esto responde a un mismo problema: la rentabilidad en Latinoamérica está lejos de ser la historia de éxito que Telefónica soñó en su momento.
Pero, ¿qué tan mala es la situación de Movistar en México? Según la última radiografía de The CIU, la compañía no solo ha perdido 400,000 líneas en un año, sino que es el único operador que no ha sumado nuevos clientes. Para ponerlo en perspectiva, Telcel crece a paso de tortuga (1.1% anual), AT&T está en plena forma (4.4%) y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) están en su era dorada con un crecimiento del 40%.
Claro, no todo es malo. Movistar ha sabido compensar sus bajas en prepago con un crecimiento del 13% en planes de pospago. Además, su ARPU (el gasto mensual promedio por usuario) ha subido un 3.9%, lo que indica que los clientes que se quedan están gastando más. Sin embargo, el problema de fondo sigue siendo el mismo: si sigues perdiendo clientes a este ritmo, tarde o temprano no habrá suficientes para sostener el negocio.
El artífice de este nuevo intento de venta es Marc Murtra, el flamante presidente de Telefónica, cuya llegada estuvo envuelta en polémica por su cercanía con el gobierno español. No tardó en llamar a “banqueros y asesores” para encontrar una salida rápida y efectiva a la situación en México. En el mejor de los casos, Movistar se vendería pronto y con un buen precio; en el peor, la historia de 2020 podría repetirse y la empresa tendría que seguir operando un negocio que cada vez le cuesta más justificar.
Para los usuarios de Movistar, el futuro es incierto. En caso de una venta, podrían venir cambios en tarifas, cobertura y planes. Mientras tanto, los OMV siguen ganando terreno, AT&T crece sin frenos y Telcel, a pesar de todo, sigue asegurándose la mayor parte del pastel.
Así que, ¿Movistar realmente se va de México? No es la primera vez que lo intenta, pero como bien sabemos, en los negocios (y en las despedidas) siempre hay segundas oportunidades.