Transformar, desde lo local: Abrirá el primer laboratorio de arte LGBT en Aguascalientes

Hoy en La Jornada Aguascalientes encontramos una interesante entrevista de Carlos Olvera con Alicia Cruz, artista visual y activista por la inclusión en su natal Aguascalientes. En el contenido, además de encontrarnos con la novedad de que gracias a un apoyo [por una instancia en Derechos Humanos] se abrirá el primer laboratorio de arte LGBT en Aguascalientes, también tenemos un interesante subtexto acerca de lo que es la disidencia sexual en uno de lugares más conservadores de la provincia mexicana sumado a la de por sí complicada dinámica de lo que significa dedicarse al arte sin haber nacido en cuna de oro.

¿Por qué importa la apertura e este laboratorio de arte? Porque su ubicación será una colonia de clase media baja dentro de la ciudad de Aguascalientes, el barrio de la España, y todo lo sintetiza esta cita de la entrevistada:

Viví mucho tiempo en La España porque mi abuela vivió ahí, y porque también pensaba que no es lo mismo ser el chico gay que vive al norte de la ciudad a ser el putito maricón que vive al sur y como la palabra cambia, ¿por qué en el sur no soy el chico gay o la chica lesbiana y acá soy la trailera tortillera o la machorra y en el norte sí es la chica lesbiana? Sí hay un cambio en la palabra, en el lenguaje, en un montón de cosas.

Compartimos la entrevista, en su totalidad, a continuación.

– Francisco Trejo


Ante la falta de espacios para los artistas de la diversidad sexual, Alicia Cruz, buscó la manera de abrir el primer laboratorio de creación y galería de arte en Aguascalientes

 

Alicia Cruz, quien estudió Fotografía en la Universidad de las Artes, a sus 27 años se dio cuenta que los espacios para los artistas de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) eran cerrados pese a que sus obras no tuvieran temática relacionada con su orientación sexual. sino por el único hecho de su propia orientación o identidad sexo genérica. así que decidió abrir un Laboratorio y galería en una colonia que a primera instancia, podría ser retadora para dar cabida a estos artistas, la Colonia España, “No es lo mismo ser el chico gay que vive al norte de la ciudad a ser el putito maricón que vive al sur”.

Carlos Olvera Zurita (COZ): Me contaron que tienes un proyecto cultural inclusivo para personas de la diversidad sexual, ¿de qué se trata?

_____

_____

Alicia Cruz (AC): Fue un proyecto aprobado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos con el Premio Dolores Jiménez y Muro en la edición 2018 que tiene como nombre Diversa, que consiste en tres etapas, siendo la primera de éstas un festival cultural, la segunda es la creación de un archivo que hable sobre el movimiento cultural aquí en Aguascalientes y la tercera etapa es un espacio, un laboratorio de arte, con la intención de dar espacio a los artistas locales.

COZ: ¿En qué etapa vas?

AC: El proyecto lo realizamos el año pasado, se supone que la idea es que fuera en agosto, pero por cuestiones administrativas que hubo en ese momento se realizó un mes después, en septiembre. La intención de hacerlo en agosto era para hacer una conmemoración de que en el año 2000 fue la primera manifestación pública del movimiento LGBT cuando estaba el Balneario Ojocaliente tenía un letrero que decía “Prohibida la entrada a perros y homosexuales”.

COZ: ¿Fue la primera manifestación en 2000?

AC: Bueno, fue la primera manifestación visible, anteriormente ya había como otras formas de manifestarse por todas las redadas que han existido de las mujeres trabajadoras sexuales, específicamente las mujeres trans, pero a partir del evento del Ojocaliente fue donde públicamente, donde hubo medios y notas de prensa, fue a partir de ese letrero y yo lo tomo como un punto clave para empezar a realizar el festival y en sí el proyecto, porque me parece importante que en Aguascalientes la comunidad LGBT tenga un día particular para hacer una conmemoración de la lucha y pensando en la lucha como una cuestión de resistencia y ser visible, se iba a realizar en las fechas del 19 al 23 que fueron más o menos los días próximos a que se hubiera realizado el evento la manifestación por el cartel; tres días de actividad del festival, fue una friega.

COZ: ¿Qué hicieron en el festival?

AC: Contacte a algunos artistas que yo conozco que son de aquí de Aguascalientes con la intención de dar a conocer su trabajo. Al principio pensé que fuera en espacios cerrados como galerías o espacios cerrados como Casa los Fuegos o Casa Comuna pero la intención era que la gente conociera que hay gente de las artes visuales haciendo cosas muy interesantes que son parte de la Comunidad LGBT.

COZ: O sea, exponerlos lo más que se pueda. ¿Dónde lo hiciste finalmente?

AC: Bueno mi idea era cerrar todo Carranza, no pude cerrarla pero tuve el Patio de las Jacarandas, el Patio Contreras y nuevamente Jacarandas. Fue un rollo porque la Secretaría del Ayuntamiento nunca me contestó, yo envié mis cartas y nunca me respondió, me decían que no estaba el secretario, que se había ido de vacaciones, que regresaba en tres días, fue un rollo y Casa de la Cultura le respondió una semana antes, fue una cuestión de gestión muy pesada.

Finalmente fueron aproximadamente 30 artistas, entre ellos personas de teatro, danza, artes visuales. Se vinieron unas chicas de la Ciudad de México que se llaman Andrea Lp que ya están como muy posicionadas allá y que son de aquí, que vinieron a cerrar el festival. Hubo presentaciones de teatro, hubo una exposición colectiva, performance, cortometrajes, stand up, danza, gente que es de la comunidad pero que no necesariamente está haciendo actividades conforme a la comunidad pero que está haciendo actividades culturales, por ejemplo, hubo dos chicas de danzas polinesias que son pareja, que tienen un espacio donde le dan clases a niñas y adolescentes de danza y que se presentaron. Fue muy agradable porque todos los días al terminar el festival alguien se acercaban, me acuerdo que en una ocasión fueron un papá con su hijo y dijo: “Qué bueno que están haciendo esto”.

El día que más personas se acercaron fue el sábado, fue un día muy emotivo porque hubo lecturas de la salida del clóset a través de una cuestión más narrativa y los papás estaban como todos conmocionados, la gente que estaba ahí estaba muy conmocionada, me pareció muy agradable que hubiera niños y gente de todas las edades sin ningún problema, solamente hubo un problema y fue el jueves que hubo un incidente con un señor que llegó y nos empezó a decir cosas, pero le pedimos que se retirara y llegó un punto donde ya se hartó y se retiró, pero de ahí en fuera no hubo más problemas hacia nuestras personas y hacia nuestras actividades.

La intención de llamarlo Festival Marica fue la de también utilizar esas palabras que de pronto son muy agresivas y peyorativas hacia la comunidad LGBT y tomarlas y enorgullecerte de que sí, somos maricas.


COZ: A lo mejor no todo el arte que se desarrolló durante estos tres días tenía que ver con la temática LGBT, pero estoy casi seguro que dentro del círculo artístico de Aguascalientes hay muchas personas LGBT.

AC: Sí, muchos, muchos, ya al final me di cuenta que no había invitado a ciertas personas y me lamenté, pero después me di cuenta que fueron tres días de actividades con un montón de gestiones, de verdad no parábamos, era de 6:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche y todo el tiempo hubo actividades, entonces fue una cosa como muy retadora que fue muy bien recibida por la gente que transitaba y que se tomó un muy buen momento para poder estar ahí, ya sea a detenerse a ver un cortometraje que duraba 10 minutos o ver la exposición de un montón de artistas que participaron o que llegaban a preguntar qué hacíamos.

COZ: Tampoco quiero que se entienda que todas las personas LGBT se dedican al arte, sino que creo que lo interesante de esto es darnos cuenta que las personas LGBT están en todos lados, pero bueno, ¿En qué etapa vas?

AC: Sí, exactamente, en todos lados, haciendo un montón de cosas.


Escucha nuestro podcast



COZ: ¿La segunda etapa de qué se trató?

AC: Es el archivo que estoy trabajando, estoy tomando notas periodísticas, notas de periódicos amarillistas, en este caso la Tribuna del 2000 a la fecha y me he encontrado un montón de cosas como que las personas que son más visibles, en todos los movimientos, pero específicamente en el movimiento LGBT a nivel nacional son las personas trans y me empecé a dar cuenta que salían en todos los periódicos constantemente con menciones hacia su persona que eran agresivas y demasiado despectivas, tanto que me llegué a plantear que quien las escribía es gente que no tiene corazón, me acuerdo que una decía, “Agarraron a Chuyito, alias La Juana y la mandaron a la celda de las chinches sidosas”, ahí el estigma de que por ser una persona de la diversidad sexual ya eres una persona que porta el VIH.

Sigo haciendo como toda la investigación, ese fue como el primer acercamiento. Mi intención es que el archivo no se quede solamente en el espacio, que en algún momento pueda salir de esas cuatro paredes por lo que esta etapa desencadenó un proyecto nuevo que se llama Desviados, porque el archivo así se llama, y la intención es ir a comunidades del estado en donde hubo un crimen de odio, donde asesinaron a La China, y el otro de un chavo que se llamaba Jesús, de 15 años, que se quitó la vida en año pasado en el Fraccionamiento Primavera.

La idea de eso es empezar a trabajar con un archivo pero no solamente desde una cuestión histórica, sino pensar desde el momento presente, de que hay personas que seguramente están haciendo cosas en sus colonias y que nosotros no sabemos que están ahí olvidadas pese a que en su colonia han sido un parteaguas. Por ejemplo, donde yo vivía que es en el Fraccionamiento México, todo mundo conocía a Omar, bueno así le decía yo. Omar es una persona como clave en la colonia porque ha generado una visibilidad. Entonces la idea es ir a los espacios, recolectar todo lo que se pueda de información porque muy seguramente Omar va a tener la información de las personas que no conocemos, hacer registro de sus fotografías sin quitárselas. La idea final es hacer un día de un micro festival donde se pueda hacer un mural, ya sea en su casa o en alguna barda que nos donen, donde venga la historia de Omar, en este caso, hacerlo visible, con cosas que a él le gustan, las cosas que ha hecho para las personas ahí y como ha posicionado a la comunidad LGBT anónimamente, y hacerlo visible es hacer visible a una persona clave para las comunidades.

COZ: ¿Cuántos años tiene el archivo periodístico que estás reuniendo?

AC: Estoy trabajando desde el año 2000 hasta el año 2019,  pero nada más he podido trabajar con Tribuna Libre porque es un rollo.

COZ: No, y aparte Tribuna Libre es el medio con más publicaciones al respecto, que no necesariamente son positivas.

AC: Exacto, sí.

COZ: ¿Has notado cambios?

AC: Bueno, estaba en el año 2000 y terminé como el año 2002 y no hay mucho cambio en esas fechas pero noto que en la actualidad sí, porque me dedico a estar leyendo periódicos constantemente y dejé de ver este lenguaje peyorativo aunque sigue siendo muy negativo. Por ejemplo, si levantan a alguien les vale que se llame Andrea, porque si en su IFE dice que se llama Juan, te voy a poner que te llamas Juan. Pero si se notan cambios, de decirle “La Celda de las Chinches Sidosas”, ahora dicen ya levantamos a Juan…

COZ: …que vestía de mujer como para denotar que es una persona de la diversidad sexual.

AC: Que ahí sí yo creo que hace falta mucha sensibilización por parte de los medios, es importante la capacitación para hacer un lenguaje inclusivo y que deje de ser intolerante porque muchos de esos periódicos mucha gente los lee y se queda con esa imagen de “A huevo”, cada vez que vean una mujer trans, para ellos no es más que un hombre vestido de mujer cuando no es un hombre vestido de mujer, es una mujer.

COZ: Sí hay cursos, talleres de sensibilización, pero cuando le preguntas a una persona que se dedica a generar contenidos por qué hacen este tipo de publicaciones, lo que te dicen es que la gente lo que quiere es leer así. Le echan la culpa a la gente aunque cuando, digamos en su vida privada, sí se consideran respetuosos. ¿Es la gente la que quiere leer eso o son los medios los que quieren que la gente lea eso?

AC: Yo creo que si nosotros colocamos información en los medios la gente se va a habituar a tener ese tipo de información. Creo que por ejemplo en las artes y los medios impresos o digitales, son una forma de educación, entonces si nosotros no trabajamos sobre esta manera inclusiva, de dejar de tener esta discriminación y seguimos reforzando estas formas de dirigirnos a las personas de la Comunidad LGBT como “hombres vestidos de mujer”, la gente va a entender que son hombres vestidos de mujer, creo que no es la gente, sí tiene mucha responsabilidad el medio y no pasaría nada si la llaman como Andrea ¿No? No creo que la gente deje de consumir el periódico porque ya no es Juan sino que es Andrea, no creo que genere mucho impacto.

COZ: En los medios amarillistas has notado un cambio, pero ¿en los medios más serios has buscado un cambio?

AC: Fíjate que me pareció muy increíble porque en El Heraldo cuando hicimos lo del festival cultural sí dieron un espacio, ya los noto más abiertos a hacer este tipo de notas pero evitan cosas que les generan conflicto, por ejemplo le pusieron Festival de la Comunidad LGBT.

COZ: ¿No le pusieron Festival Marica?

AC: No, le pusieron Festival de la Comunidad LGBT, pero creo que es un gran paso. Hubo un periódico que nos dio la portada y una amiga me mandó una fotografía en la que un alumno de secundaria utilizó esa portada para empastar su cuaderno, dije “Wow”. Finalmente los periódicos siguen teniendo mucha influencia, si la gente sigue leyendo y los periódicos siguen existiendo es por algo.

COZ: La siguiente etapa es el tema del laboratorio, ¿de qué se trata?

AC: El laboratorio nace con la intención de justamente hacer un espacio donde existan diferentes diálogos en torno a género, diversidad, identidad, cuestiones disidentes, pero principalmente para dar a conocer el trabajo de artistas que son de la comunidad.

Nació por mí porque me cansé de que cada vez que yo quería presentar una exposición mandaba un portafolio o me acercaba a algún lugar era así como que me decían: “Sí pero, son personas travestidas, ¿no?”, le generaba como mucho conflicto. Un amigo que iba a exponer también, que su trabajo es un poco homo erótico le felicitaban el trabajo pero le pedían que no dijera que es gay o que hablaba sobre hombres homosexuales tu trabajo.

Es muy cansado que tengas que estar todo el tiempo reprimiendo tu trabajo o censurándolo y dije, no, creo que hace falta un espacio. Hoy estaba reflexionando eso, estuvo el Centro Cultural Espacios de Colectivo SerGay que más bien se enfocaba en ser un espacio para que la gente compartiera cosas, sin embargo, no existía ningún espacio cultural enfocado a la Comunidad LGBT, como en la Ciudad de México que está el Centro Cultural Border o en algún momento el Museo de la Memoria y la Tolerancia que tiene exposiciones sobre la Comunidad LGBT o como en Guadalajara que está Uni-Diversidades que no tiene un espacio como tal pero que se dedican a hacer trabajo de promoción para la Comunidad LGBT pero aquí en Aguascalientes no existía.

Digo, creo que sí resulta exclusivo pero porque justamente no existe, todo este tiempo está como en censura, no te dan como el permiso de que tú puedas mostrar tu trabajo aunque sea parte del arte, inclusive yo viví una cuestión en la Casa de la Cultura que me decía una persona que necesitaba toda la carpeta de mis fotografías de lo que va a ser expuesto en el patio y en ningún otro lugar me han pedido que mande la carpeta de lo que va a ser expuesto, me decían que era por si había algún desnudo, para ver el contenido; a pesar de que es arte sigue existiendo una censura.

COZ: No recuerdo cuándo, pero iba a haber una exposición homo erótica en la Casa de la Cultura y al final se canceló, ¿es esa misma?

AC: Bueno, hace un montón hubo una exposición de Carlos Llamas, que es un maestro del Centro de Artes Visuales que canceló el PAN, justamente porque estaba en elecciones y hubo una exposición de Francisco Silva que no era fotografía, era escultura, la mayoría eran penes y otras cosas, y la primera vez se canceló pero después le abrieron nuevamente el espacio.

Yo sí creo que el trabajo de Francisco cuando fue expuesto estuvo mesurado, no tan publicitado, porque yo conozco su trabajo y lo he visto y creo que es muy explícito, y esta ocasión que estuvo expuesto en el Centro de Artes Visuales sí me parece que estuvo un poco más mesurado.

COZ: Me parece raro que en uno de los sectores donde la Comunidad LGBT históricamente ha tenido más libertad es el artístico y al parecer no tanto.

AC: Creo que tiene que ver mucho en el contexto en el que se encuentra ¿No? No me acuerdo exactamente en qué fecha fue pero el haber cancelado públicamente una exposición de desnudo en el año 2001, y que la cerraran a los dos días, habla mucho de qué tipo de cultura estamos consumiendo en el estado y qué cosas sí son permitidas y qué cosas no.

COZ: ¿Cuántas personas están ahorita en el Laboratorio?

AC: Sólo yo.

COZ: Entonces es un llamado para que vayan, ¿no?

AC: Sí, para que la gente se acerque.

COZ: ¿Qué se necesita para ser parte del Laboratorio?

AC: Bueno como parte del Laboratorio están las residencias artísticas en las que un artista local puede estar trabajando en el Laboratorio durante 15 días con algún proyecto que hable sobre género, identidad, territorio y cuerpo y después de eso viene una exposición. Más bien la invitación es en el sentido de que el espacio está, porque el espacio está, lo único que necesitan es hacer presencia y llevar el proyecto, que no tiene grandes requerimientos sino que es simplemente para yo poder tener un portafolio y un registro de que es lo que se va a hacer y qué es lo que necesita.

COZ: ¿Dónde está el Laboratorio?

AC: En la Colonia España, en la Calle Nogal #503

COZ: Yo viví en La España y digamos que es una colonia retadora para este tipo de proyectos.

AC: Sí, me imaginaba algún tipo de conflicto porque en algún momento alguien iba a venir y pintar algo, pero dije: bueno, si pintan marica o algo así, pues ya lo dejamos como parte de la decoración, pero sí tenía mucho ese miedo de que a la gente le generara mucho conflicto y que empezara a rechazarlo. La gente es muy amable, no ha habido ningún conflicto, afortunadamente.

Hace poco tuvimos la exposición de Héctor, un chico que hace ilustración que es el que te comentaba que le dijeron que no dijera que es parte de la Comunidad y la gente fue acercándose poco a poco y hubo buena respuesta. Un museo no se mide por la cantidad de personas que asisten, pero creo que tener ese espacio y que la gente vaya acercándose y se vaya preguntando, es algo muy importante porque una de las intenciones por las que no dejamos el espacio en el Centro fue para poder llegar a otras personas y que otras personas tuvieran la oportunidad de acercarse a este tipo de actividades que la gente de la Comunidad estamos haciendo, que dejen de existir esos estigmas de que el chico gay solo se dedica a cortar el cabello, que sí, hay un montón de chicos que se dedican a cortar el cabello, pero pensando como en esos estigmas, estamos haciendo cosas padres.

COZ: Se me hace que estoy siendo un poquito prejuicioso porque con un amigo, Juan Luis Montoya Aceves, hablaba de que precisamente en estos ambientes que uno consideraría retadores como los populares, hay más personas de la diversidad que son visibles que en otros lugares donde hay mayores recursos económicos.

AC: Sí, creo que también la información nos favorece, tener la información nos nutre pero al momento de aplicarla no somos los mejores y a veces no tener demasiada información nos hace más sensible a ciertas cosas, yo lo veía con una residencia que tuve en el Centro de Artes Visuales y la idea era que cualquier persona que estuviera transitando se metiera al espacio, se pudiera travestir y yo le hacía un retrato. Pero la gente que es académica, que tiene como toda la teoría, cuando le decía se negaba; como el tener más información es muy diferente a tener la práctica.

COZ: No sé por qué, habrá de realizarse un estudio, pero es mucho más fácil encontrarte en La España a una persona que vive abiertamente su transexualidad a una persona que lo haga en Bosques.

AC: Sí, de hecho sí, y justo por eso dije en La España, porque también viví mucho tiempo en La España porque mi abuela vivió ahí, y porque también pensaba que no es lo mismo ser el chico gay que vive al norte de la ciudad a ser el putito maricón que vive al sur y como la palabra cambia, ¿por qué en el sur no soy el chico gay o la chica lesbiana y acá soy la trailera tortillera o la machorra y en el norte sí es la chica lesbiana? Sí hay un cambio en la palabra, en el lenguaje, en un montón de cosas.

 

Previo

NASA Twins: ¿Cómo se transforma la salud en el espacio?

Siguiente

Conacyt lo rechazó cinco veces... Hoy es pionero en robótica

Sin comentarios

Deja un comentario