#CienciaAbierta

Taam Ja’: Descubren en Chetumal nueva maravilla de la Naturaleza
Científicos y científicas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Centro Público de Investigación (CPI) coordinado por el Consejo

El chocolate es perfecto… y la ciencia lo explica
Científicos de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, ha

El transistor cumple 75 años: La historia del pilar de la vida moderna
El transistor es sin duda el elemento más importante de los dispositivos semiconductores, es la piedra angular con la que

Las primeras imágenes del telescopio más potente de la historia son espectaculares
En Tercera Vía, hemos seguido desde el 2017 el desarrollo del telescopio James Webb, el más potente de la historia

La Ciencia da un paso importante para descifrar el origen de los perros
Un equipo internacional de genetistas y arqueólogos, dirigido por el Instituto Francis Crick (Reino Unido), ha descubierto que la ascendencia

Katya Echazarreta: La primer mexicana en viajar al espacio y su importante camino por la ciencia
Katya Echazarreta se mudó a los siete años de edad a Estados Unidos y estuvo separada sin su familia cinco

Investigadores mexicanos buscan transformar el ruido ambiental en energía
Investigadores mexicanos buscan producir energía eléctrica a partir de las vibraciones y ruidos que se encuentran en el medio ambiente

Implante electrónico devuelve movilidad a tres pacientes con parálisis
Tres personas parapléjicas han podido volver a caminar, montar en bicicleta y nadar gracias a un implante ‘inteligente’ de estimulación nerviosa.

Astronomía: La burbuja cósmica donde nacen las estrellas más cercanas
La Tierra y el conjunto de nuestro sistema solar se encuentran en el centro de un ‘vacío’ de 1.000 años

Fenómenos cuánticos dentro de la Tierra están incrementando terremotos y erupciones volcánicas
Una investigación internacional liderada por la Universidad de Columbia (NY) ha descubierto transiciones de fase cuánticas a escala global en