#CienciaAbierta

Arte y Ciencia: Las plantas nómadas del mexicano Gilberto Esparza
En el marco de la edición 2016 de TEDxMexicoCity, estuvo presente Gilberto Esparza, artista que hace uso de la innovación

De la agricultura al resurgimiento del Mamut: Siete usos del diseño genético
Cuando hablamos de Biología Sintética, nos referimos al campo de mayor explosión en el área de las Ciencias Biológicas y

Descubren un desplazamiento de los polos en la Luna
Cerca de los dos polos de la Luna se localizan sendos depósitos de hidrógeno –probablemente formados por hielo de agua–

El apoyo mutuo: Una lección de las plantas y los hongos
Por lo general, las interacciones biológicas que se nos presentan nos ilustran un escenario de competencia, donde cazadores y presas

Arduino Day: Un cumpleaños para el hardware libre en México
La plataforma de hardware libre Arduino, un proyecto de desarrollo para proyectos de robótica, electrónica y programación del que ya

Nueva técnica biomédica permitirá la reparación del tejido por impresión en 3D
Un equipo del Instituto Wyss y de la Universidad de Harvard (EE UU) ha desarrollado un método de bioimpresión 3D

OpenWetWare: La wikipedia del biohacker
Hubo un tiempo en el que estudiar alguna disciplina científica implicaba forzosamente ingresar a un programa académico regulado. Universidades o

Competencia y apoyo: Lecciones desde el fondo de nuestro intestino
Difundir los avances en la investigación científica pero con un enfoque social, no es tarea sencilla porque hablar de la

Epic Queen: Ciencia con enfoque de género
El patriarcado funciona sutil pero implacablemente, al ser ideología sus efectos son imperceptibles y ampliamente difundidos y solo hasta ahora,

Mexicanos buscan crear parche inteligente contra quemaduras
Las propuestas de Ciencia Libre comienzan a abrirse paso en México, aún cuando dependen notablemente de las estructuras institucionales de