La participación electoral en México
La Reforma Político-Electoral celebrada en 2014 trajo consigo una serie de elementos que reconfiguraron el sistema electoral mexicano en su totalidad: la posibilidad de candidaturas independientes, la extensión del voto de los mexicanos en el extranjero, el nuevo modelo de comunicación política, la transición de los institutos electorales estatales hacia la figura conocida como OPLES; la fiscalización, la transparencia y la paridad de género fueron cambios medulares para transitar hacia lo que los expertos han llamado “Federalismo Colaborativo” y que se ha acompañado de un ambicioso proceso de armonización electoral.
El primer ensayo significativo de este nuevo modelo tuvo lugar en las elecciones concurrentes de 2015. Las nuevas reglas del juego determinaron la composición de la Cámara de Diputados, además de diecisiete entidades federativas que celebraron elecciones locales para la conformación de distintos niveles de gobierno.
Sin embargo, las cifras presentadas por el INE requieren de un análisis mucho más profundo para detallar las consecuencias que el nuevo modelo electoral trajo consigo. Por ende, el objetivo del presente artículo de investigación radica principalmente en exhibir y explicar algunas de las más importantes inferencias que pueden hacerse a partir de los datos oficiales, para con ello, subrayar las características electorales desde una mirada regional.
La participación electoral del Centronorte de México
Ésta zona está conformada por cinco estados: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas. Aquí nos enfocamos en el análisis distrital de cada uno de ellos, el sexo y la participación regionalizada en secciones urbanas y rurales.
Aguascalientes
Porcentaje de participación
Aguascalientes tuvo elecciones no concurrentes en 2015. El promedio de participación de los estados no concurrentes fue de 40.43%. Ninguno de los tres distritos que componen la geografía electoral del estado superó ese promedio nacional.
Brecha de género
En promedio en Aguascalientes participaron un 7.3% más las mujeres que los hombres y en el distrito 1 la brecha fue de 9.49 puntos porcentuales.
Participación rural
En los tres distritos que componen Aguascalientes la participación en las secciones rurales fue mayor que en las urbanas.
- Secciones rurales → 37.85%
- Secciones urbanas→ 36.5%
- Secciones mixtas→ 33.74%
Guanajuato
Guanajuato es un estado donde en el 2015 hubo elecciones concurrentes y el promedio nacional de participación en esos estados fue de 54.72 puntos porcentuales. Ninguno de los 14 distritos electorales superó la media nacional por lo que la participación electoral en este estado es baja.
El distrito 9 se ubicó 15.89% por debajo de la media nacional.
Brecha de género
En los 14 distritos las mujeres participaron más que los hombres. Se destacan, sin embargo, los distritos 1, 2 y 14, en donde la brecha es de 13 puntos porcentuales de votación femenina por encima de la masculina.
Participación urbana
Salvo por el distrito 5, participaron más los ciudadanos en las secciones rurales que en las urbanas La brecha que existe entre participación urbana y rural es entre 0.12 y 12.60 puntos porcentuales.
Querétaro
En Querétaro hubo elecciones locales, por lo que también fueron elecciones concurrentes. El promedio de esos estados fue de 54.72% y 3 de los 4 distritos de Querétaro superaron la media nacional. El distrito 1 presentó una tasa 11.7% mayor a la media nacional y el 34 tuvo 0.36 puntos por debajo.
Brecha de género
En los 4 distritos las mujeres participaron más que los hombres, con niveles altos de diferencia que oscilan dentro del rango de 8.14 y 14.60%
Participación rural
Conforme a la tendencia nacional, en 3 de los 4 distritos la participación en secciones rurales superó a la urbana, mientras que en el distrito 1 la participación entre secciones fue prácticamente igual, con una diferencia menor a un punto porcentual.
Escucha nuestro podcast
San Luis Potosí
Al igual que en Querétaro, en San Luis Potosí hubo elecciones concurrentes y el promedio nacional de esos estados fue de 54.72%. Cuatro de los siete distritos superaron la media nacional. Destaca el distrito 7, donde el porcentaje fue 14.3% superior a la media, mientras que, en contraste, en el distrito 6 fue menor en 7.1%
Brecha de género
En los 7 distritos las mujeres participaron más que los hombres, superando la brecha promedio nacional con una diferencia entre 8.2 y 11.0 puntos porcentuales. El distrito donde la brecha estuvo más cercana fue en el 5 y más lejana en el 1.
Participación rural
La participación en San Luis Potosí fue heterogénea, ya que en dos distritos (5 y 6) fue mayor en lo urbano, mientras que en tres distritos (1, 3 y 4) el ámbito rural superó al citadino, mientras que en los distritos 2 y 7 predominaron las secciones mixtas. La brecha más grande fue en el distrito 2, con 18.05 puntos porcentuales.
Zacatecas
En Zacatecas solo hubo elecciones federales, por lo que su promedio debe ser comparado con los estados con elecciones no concurrentes: 40.43%. Los 4 distritos del estado superaron la media nacional: dos de ellos lo hicieron con niveles altos de participación y 2 con niveles medios. La tasa de participación varía entre 43.4 y 46.9 puntos porcentuales.
Brecha de género
En los 4 distritos electorales las mujeres participaron más que los hombres. La brecha entre los géneros osciló entre 5.8 y 7.5 por ciento.
Participación rural
En los 4 distritos zacatecanos, la participación electoral en las secciones rurales es mayor que en las urbanas y mixtas. La diferencia más alta fue en el distrito 4, donde alcanzó los 10.35 puntos, en tanto que la más corta en el 2, donde sólo se distanció en 1.4%
Algunas reflexiones
- Aguascalientes es de los tres estados (baja California y Tlaxcala) en que ningún distrito superó la media nacional de participación.
- Zacatecas, a pesar de no ser elección concurrente, presentó buenos niveles de participación, superando la media nacional.
- La participación en San Luis Potosí es heterogénea y no predomina ni el ámbito rural ni el urbano.
La participación electoral del este de México
Este ejercicio pretende analizar la participación electoral en 2015 de la región este del país, conformada por 4 estados: Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Con atención especial en Hidalgo y Veracruz, estados de naturaleza priísta y sobre todo con un ojo puesto sobre Veracruz en el año previo a la elección que sacara a Duarte del poder.
Para analizar nos enfocamos en un análisis distrital de cada uno de los estados, el sexo y la participación regionalizada en secciones urbanas y rurales.
Hidalgo
En el estado de Hidalgo, en 2015 se llevaron elecciones no concurrentes, las elecciones locales fueron hasta 2016. El promedio nacional de participación electoral de los estados con elecciones no concurrentes es de 40.43%. 6 de los 7 distritos del estado superaron esa media nacional. Destaca el distrito 1 con una participación electoral de 63.38%, un nivel sorprendente para ser elección intermedia y no concurrente. 3 distritos de Hidalgo se catalogan con un nivel de participación muy bueno, 3 con niveles medios y 1 con niveles bajos.
Brecha de género
En los 7 distritos de Hidalgo participaron más las mujeres que los hombres, el rango de distancia entre géneros es de 5.08 y 9.67 puntos porcentuales. La diferencia más grande fue en el distrito 1 con 9.67 puntos.
Participación rural
En 6 de los 7 distritos la participación en secciones rurales fue mayor que en las urbanas. Aunque la diferencia no es abismal, se mantiene en un rango de 0.51 y 7.78 puntos. En el distrito 6 la participación urbana fue mayor.
Puebla
Puebla tuvo elecciones no concurrentes -tuvieron una media nacional de 40.43%-. De los 16 distritos de Puebla, 9 alcanzan o superan la media nacional, mientras que 7 presentan niveles bajos de participación electoral. El distrito con mayor nivel es el 16, superando la media con 14.62 puntos, y el de menor participación fue el 10, que se ubicó 9.1% debajo de la media nacional.
Brecha de género
En los 16 distritos de Puebla las mujeres participaron más mujeres que hombres. La diferencia entre los géneros oscilo entre los 4.2 y 7.7 puntos porcentuales.
Participación rural
En 13 distritos existen los tres tipos de secciones. En 10 de ellos predomina la participación rural. Destaca el distrito 12, donde en las secciones rurales se votó más con una diferencia de 19.83 % en relación a las secciones urbanas, mientras que en el distrito 5 la participación prácticamente fue igual.
Tlaxcala
En Tlaxcala no hubo elecciones locales por lo que el promedio nacional de referencia es el de elecciones no concurrentes: 40.43%. Destacan que ninguno de los distritos superó la media nacional. En dos distritos los niveles se clasificaron como bajos, mientras que un uno fue nivel medio. En el distrito 1 la distancia con la media nacional fue menor en 3.3%.
Brecha de género
Aunque se registró una participación baja, en los tres distritos las mujeres participaron más que los hombres, en un rango de 6.1 y 7.9 puntos porcentuales de diferencia.
Participación rural
En el distrito 1 y 3 la participación mayor fue en las secciones rurales, mientras que en el distrito 2 lo fue en las secciones urbanas. En el distrito 1 la participación rural superó a la urbana en 13.4 puntos.
Veracruz
En Veracruz solo hubo elecciones locales, por lo que el promedio nacional al que le corresponde ser comparado es el de 40.43%. De los 21 distritos veracruzanos, el 62% mostraron una alta participación, superando la media nacional, mientras que el 19% fue con participación baja y otro 19% con niveles medios. Esto habla de una esperanza democrática en el cambio.
Brecha de género
En los 21 distritos las mujeres participan más que los hombres. En 17 de esos distritos la brecha oscila entre 2.1 y 7.7 puntos porcentuales. En los cuatro distritos restantes la diferencia es mayor que la media nacional.
Participación rural
En 19 de los 21 distritos hay mayor participación rural que urbana. Se destaca el distrito 12 en donde los niveles de participación electoral en las secciones rurales superó por 15.5 a las secciones urbanas.
Algunas reflexiones
- Hidalgo y Veracruz presentaron buenos niveles de participación.
- En Tlaxcala, al igual que Baja California, ningún distrito supera la media nacional.
- En Puebla se registraron 7 distritos con niveles bajos de participación electoral.
La participación electoral del noreste de México
La participación electoral en 2015 de la región noreste del país se conformó por 3 estados: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con la particularidad de que en uno de ellos se eligió al primer gobernador independiente.
Coahuila
Coahuila es uno de los estados donde no hubo elecciones concurrentes: la participación electoral promedio es de 40.43%. En 6 de los 7 distritos electorales del estado se dio una participación que superó la media nacional. El distrito 1 fue el más alto, superando la media con 3.18 puntos porcentuales. Sus niveles de participación, en un estado con elecciones no concurrentes, son bastante buenos.
Brecha de género
En los 7 distritos electorales participaron más mujeres que hombres, los rangos de diferencia se encuentran entre 8.87 y 12. 16 puntos porcentuales.
Participación rural
En los 7 distritos electorales participaron más los ciudadanos que se encuentran registrados en secciones rurales, pero destaca el distrito 4, donde la participación rural es 20.56 puntos porcentuales mayor a la urbana.
Nuevo León
En Nuevo León hubo elecciones concurrentes y el promedio de participación a nivel nacional fue de 54.72%. En 9 distritos se superó la media nacional. Solo 3 estuvieron por debajo, pero destaca que no hubo ningún distrito con niveles bajos de participación. Solo niveles medios y altos. Los distritos 6 y 9 fueron los de mayor concurrencia, con una diferencia sobre la media nacional de más de 9 puntos porcentuales.
Brecha de género
En los 12 distritos participaron más los hombres y las mujeres, con una diferencia de entre 5.3 y 9.6%. Dos distritos (5 y 12) superaron la media nacional con ese porcentaje de diferencia.
Participación rural
Solo en 4 distritos de Nuevo León hay presencia de los tres tipos de secciones. Dentro de esos 4, en 2 es mayor la participación rural y en los otros 2 la participación urbana. Por lo que se puede concluir que el tipo de participación por sección es heterogénea.
Tamaulipas
En Tamaulipas no hubo elecciones concurrentes y el promedio de participación nacional fue de 40.43%. Destaca que a pesar del clima violento que ahí se vive, en 6 de los 8 distritos se superó la media nacional, incluso hasta por 14.46%, como en el caso del distrito 6. Los dos distritos restantes fueron clasificados con un nivel bajo de participación electoral.
Brecha de género
En los 8 distritos electorales el género femenino es más participativo que el masculino. La diferencia varía entre 6.3 y 9.4%. Por su parte, en el distrito 1 es donde la brecha es menor, mientras que en el distrito 5 la diferencia es la mayor.
Participación rural
En 5 distritos se encuentran los tres tipos de secciones y en esos 5 la participación rural fue mayor que la urbana y la mixta. Sobresale el distrito 3 donde la diferencia fue de 16.5% sobre la mixta.
Algunas reflexiones
- En 9 distritos de Nuevo león hubo niveles altos de participación, lo que se podría traducir en que la candidatura independiente del Bronco incentivó la implicación electoral.
- En Tamaulipas y Coahuila, al igual que la tendencia nacional, participaron más mujeres y ciudadanos en secciones rurales que hombres y en secciones urbanas.
La participación electoral del noroeste de México
Aquí revisaremos la participación electoral en 2015 de la región noroeste del país, conformada por 6 estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Baja California
Es el estado que registra menor participación electoral del país, aunque en 2015 se llevaron a cabo elecciones no concurrentes; en esos estados el promedio de participación fue del 40.43% y en Baja California ninguno de los 8 distritos electorales superó ese promedio.
Brecha de género
En los 8 distritos electorales las mujeres votaron más que los hombres, en promedio estatal, la diferencia fue de 5.11 puntos porcentuales de mujeres que participaron más que los hombres.
Participación urbana
En 5 de los 8 distritos electorales votaron más en las secciones urbanas que rurales. En el distrito 7 la participación en secciones rurales fue mayor en 8.85 puntos porcentuales.
Baja California Sur
Este estado presentó elecciones concurrentess. Baja California Sur está compuesto por dos distritos electorales: en el distrito 1 se superó la media nacional con 56.88% de participación, en tanto que en el distrito 2 fue de 47.39%, por debajo de la media nacional.
Brecha de género
En ambos distritos las mujeres votaron más que los hombres. La diferencia en el distrito 1 es de 8.43% y en el distrito 2 de 9.14%.
Participación rural
En ambos distritos la participación electoral en secciones rurales supera a las urbanas. La diferencia se encuentra en un rango entre 6.89% y 17.39%. En el distrito 2 es en donde la distancia es mayor. La diferencia entre la participación en secciones urbanas y mixtas es insignificante, por lo que se puede decir que ambas secciones se comportaron de manera similar en los dos distritos.
Chihuahua
Chihuahua fue un estado con elecciones no concurrentes donde el promedio nacional fue de 40.43%. Sólo un distrito de los nueve superó esa media nacional, por lo que se puede considerar que la participación electoral en Chihuahua es baja. Destaca el distrito 1, que se colocó 17.87% por debajo de la media nacional.
Brecha de género
En los 9 estados participaron más las mujeres que los hombres, si bien en total se colocaron por debajo de la media nacional, porque la diferencia entre los géneros oscila entre 1.15 y 5.06 puntos porcentuales.
Participación urbana
En 3 distritos votaron más en las secciones rurales y en 6 distritos en las urbanas. Cabe destacar que en los distritos 3 y 4 solo hay secciones urbanas.
Durango
En el estado de Durango se llevó a cabo una elección no concurrente, como en Chihuahua. El promedio de esos estados es de 40.43%. 3 de los 4 distritos electorales alcanzaron o superaron la media nacional, mientras que solo un distrito se encuentra por debajo del promedio.
Brecha de género
En los 4 distritos electorales las mujeres participaron más que los hombres y la distancia entre los géneros es similar en los 4 distritos: entre 7.16 y 8.65 puntos porcentuales.
Participación rural
En los 4 distritos hubo mayor participación rural que urbana, mientras que la distancia entre la participación en las secciones rurales y urbanas fue entre 2% en el distrito 4 y 9.26% en el distrito 1.
Sinaloa
En Sinaloa solo hubo elecciones federales, por lo que la media nacional que le corresponde es la de estados con elecciones no concurrentes, que es de 40.43%. Solamente 3 de los 8 distritos superaron la media nacional y los 5 distritos restantes se encuentran en niveles bajos de participación electoral.
La tasa más alta de participación fue en el distrito 4, con 51.4%, y la más baja fue la del distrito 7 con el 28.73%. Manuel Clouthier, el primer diputado independiente federal fue electo por el distrito 5, donde los niveles de participación fueron bajos, con un 32%. Aquí el nivel bajo de participación benefició al independiente.
Brecha de género
En los 8 distritos la participación femenina fue mayor que la masculina. La diferencia entre géneros se encuentra dentro de la media nacional, oscilando entre 2.8 y 7.7 puntos porcentuales. Únicamente se superó esa brecha en el distrito 4.
Participación rural
En 6 de los 8 distritos electorales participaron más los ciudadanos de las secciones rurales que urbanas. Destaca la participación en el distrito 8 donde las secciones rurales superaron a las urbanas en 19.2 puntos porcentuales.
Sonora
En Sonora sí hubo elecciones locales, por lo que el promedio que le corresponde a este estado es el de las elecciones concurrentes: 54.72%. Solamente dos de los 7 distritos electorales superaron esa media nacional, mientras que los 5 restantes se encuentran en niveles bajos de participación. En el distrito 1 se registró un porcentaje 9.3% menor a la media nacional.
Brecha de género
En la totalidad de los distritos las mujeres participaron más que los hombres entre 7.4 y 11.07%. La brecha menor se registró en los distritos 4 y 6.
Participación mixta
Contrario a la tendencia nacional, fue en 4 distritos donde las secciones mixtas superaron a las rurales y las urbanas. Sobresale el distrito 4, donde la distancia de participación mixta en relación a la urbana fue de 19.3%
Una reflexión:
- El distrito por el que fue electo el candidato independiente presentó niveles bajos de participación electoral, por lo que no fue un incentivo su candidatura para que los ciudadanos participaran más.
- En Baja California hubo niveles muy bajos de participación y ninguno de los distritos superó la media nacional
- En Chihuahua hubo mayor participación urbana, en contraste con la tendencia nacional.
La participación electoral del oeste de México
La participación electoral en 2015 de la región oeste del país estuvo conformada por 4 estados: Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, presentando la particularidad que en el estado de Colima la elección de 2015 fue anulada y se llevó a cabo la extraordinaria en 2016. Debemos tener en cuenta, además, las condiciones de seguridad en Michoacán, que desincentivan la participación.
Colima
En Colima hubo elecciones concurrentes (federales y locales) y en los dos distritos de este estado se superó la media nacional. El distrito 1 la superó con 6.59 puntos y el distrito 2 presentó una participación de 56.51%. Según los rangos nacionales, los niveles de participación electoral se pueden considerar altos.
Brecha de género
En ambos distritos las mujeres participaron más que los hombres, pero destaca el distrito 2, donde las mujeres participaron más en un 10.54%.
Participación rural
En los dos distritos la participación rural fue mayor que la urbana, pero de nueva cuenta destaca el distrito 2 por tener la diferencia mayor entre secciones urbanas y rurales. La tasa rural superó a la urbana en 11.68 puntos porcentuales.
Jalisco
Jalisco es un estado donde hubo elecciones concurrentes en 2015. El estado de Jalisco tiene 19 distritos electorales a nivel federal, de los cuales 7 fueron clasificados con niveles de participación bajos, 7 con niveles medios y 5 con niveles altos.
El distrito 1 es el distrito con mayor participación, con el 65.03%; sin embargo, el distrito 7, ubicado dentro de la Zona Metropolitana fue el de menor participación, con 39.6%. Cabe destacar que el distrito 10, por el cual fue electo Pedro Kumamoto en la elección local, presenta niveles bajos de participación que no alcanzan ni el 50%.
Brecha de género
En los 19 distritos de Jalisco las mujeres participaron más que los hombres: los rangos de diferencia oscilan entre 5.94 y 8.94 puntos porcentuales. Los distritos 2, 3 y 11 son en los que la brecha supera el promedio nacional.
Participación rural, urbana y mixta
Jalisco presenta una participación electoral heterogénea: en 6 distritos hay más participación rural que urbana (1, 4, 5, 10, 15 y 19) en 4 hay más participación urbana (6, 7, 12 y 16), en 4 distritos las secciones mixtas (2, 3, 17 y 18) mientras que sólo existen secciones urbanas en 5 distritos (8, 9, 11, 14 y 14). La mayor diferencia se encuentra en el distrito 5, donde la participación rural supera en 20.22 puntos a la urbana.
Michoacán
En el estado de Michoacán hubo también elecciones concurrentes. El estado tiene 12 distritos electorales federales: 3 de ellos fueron clasificados en un nivel medio, 4 en los niveles altos y 5 en niveles bajos de participación electoral. 8 distritos superaron la media nacional en un rango de 0.74 a 8.47%. Destaca el distrito 8, donde la participación estuvo 10.23 puntos por debajo de la media nacional.
Brecha de género
En los 12 distritos de Michoacán la participación femenina fue mayor a la masculina. Destacan los distritos 3, 4 y 6, donde la diferencia fue mayor a los 10 puntos porcentuales.
Participación rural, mixta y urbana
En el 50% de los distritos electorales de Michoacán la participación en secciones rurales fue mayor que las urbanas. En 4 la participación en secciones mixtas fue la que predominó y solamente en 2 la participación urbana fue dominante.
Nayarit
En el estado de Nayarit sólo hubo elecciones federales: el promedio de los estados con elecciones no concurrentes fue de 40.43%, 2 distritos de los 3 superaron la media nacional, en uno con nivel alto de participación, otro con nivele medio y en el distrito 3 se presentó un nivel bajo de participación. Dicho distrito se compone por el municipio de San Blas, de donde es alcalde el polémico Layín.
Brecha de género
En los tres distritos hubo mayor participación por parte del género femenino que del masculino: la distancia fue entre 5.81 y 6.91.
Participación rural
En los tres distritos la participación en secciones rurales fue mayor que en las urbanas. En el distrito 1 la diferencia fue de 7.41 puntos en relación a la sección mixta, mientras que en el distrito 2 de 15.46 y en el 3 de 14.82.
Algunas reflexiones
- En Jalisco, el distrito donde fue electo pedro Kumamoto presentó niveles bajos de participación: su candidatura no incentivó la participación.
- En Michoacán hubo mayor participación en zonas urbanas que rurales, a diferencia de la tendencia nacional.
- En el distrito 3 de Nayarit, donde gobierna Layin, la participación electoral fue baja: su presencia tampoco incentivó la participación electoral.
La participación electoral en el centrosur de México
La participación electoral en 2015 de la región centrosur del país puede estudiarse en 3 estados: Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Para el análisis nos enfocamos en un estudio distrital de cada uno de los estados, el sexo y la participación regionalizada en secciones urbanas y rurales.
Ciudad de México
Fue un estado donde hubo elecciones concurrentes y el promedio nacional de participación en esos estados fue de 54.72%. Sin embargo, en ninguno de los 27 distritos electorales se superó ese promedio nacional. La distancia es entre 6.49 y 16.88 puntos porcentuales. Son niveles de participación muy bajos.
Brecha de género
En los 27 distritos electorales las mujeres votaron más que los hombres. En 8 distritos se presentó una brecha mayor que la acontecida a nivel nacional; en los demás, el rango fie entre 3.64 y 7.91 puntos porcentuales.
Participación urbana
Sólo en 6 distritos de la capital del país hay secciones rurales o mixtas, pero son estas secciones las que presentan mayores niveles de participación. En los restantes distritos sólo se registró votación urbana.
Estado de México
En el Estado de México hubo, al igual que en la Ciudad de México, elecciones concurrentes. El promedio nacional es de 54.72%. El EdoMex tiene 40 distritos electorales: el 67.5% de los distritos fueron clasificados con niveles bajos de participación, el 7.5% con un nivel medio y el 25% con niveles altos. El distrito 25 es el que presenta niveles más bajos de participación, con 22.28 puntos debajo de la media nacional.
Brecha de género
En los 40 distritos del Estado de México las mujeres participaron más que los hombres. Destacan el distrito 32 y 33, con una diferencia de 15.05 y 14.28 puntos, respectivamente.
Participación rural
El 37.5% de los distritos del Estado de México son exclusivamente urbanos. En el 10% solamente hay secciones urbanas y mixtas. En 21 distritos hay presencia de los tres tipos de secciones; de entre ellos, en 15 distritos la participación rural supera a la urbana.
Morelos
En el estado de Morelos también hubo elecciones concurrentes. El promedio nacional en ese caso corresponde al 54.72% de participación. En 3 de los 5 distritos se superó la media, mientras que en 2 se registraron niveles altos de participación y en 1 un nivel medio. En los dos restantes los niveles fueron bajos, al estar 5 puntos debajo de la media nacional.
Cabe destacar que entre esos distritos de niveles bajos de participación electoral se encuentra el distrito 1, que está ubicado en Cuernavaca, donde fue electo el futbolista Cuauhtémoc Blanco como alcalde.
Brecha de género
En los 5 distritos de Morelos las mujeres participaron más que los hombres y la diferencia osciló entre 8.9 y 10.6 puntos porcentuales.
Participación rural
En el distrito 2 sólo hay secciones urbanas y mixtas, mientras que en los demás 4 distritos podemos encontrar los tres tipos de secciones. En la totalidad de ellos la participación rural es mayor. Destaca el distrito 1, en Cuernavaca, donde la participación rural superó a la urbana en 12.54%.
Algunas reflexiones
- Los niveles de participación en la Ciudad de México son muy bajos.
- El distrito donde fue electo Cuauhtémoc Blanco también registró baja participación electoral, lo que a fin de cuentas le benefició.
La participación electoral en el sureste de México
La participación electoral en 2015 de la región sureste del país fue conformada por 4 estados: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Campeche
Campeche es un estado en donde se realizaron elecciones concurrentes en 2015. Los dos distritos que componen Campeche superaron la media nacional de participación. El distrito 1 presentó un 63.12% de anuencia electoral y el distrito 2, 56.32%. Ambos distritos se encuentran en los rangos nacionales de participación alta.
Brecha de género
En ambos distritos las mujeres participaron más que los hombres. La brecha en el distrito 1 es de 7.9 puntos porcentuales y en el distrito 2 de 9.74 puntos.
Participación rural
La brecha más grande entre las secciones rurales y urbanas tuvo lugar en el distrito 1, donde la diferencia fue de más de 17 puntos porcentuales en la participación de las secciones rurales en comparación con las urbanas. En el distrito 2 la distancia fue de 15.8%
Quintana Roo
En Quintana Roo no hubo elecciones locales, por lo que el promedio nacional que le corresponde es el de los estados con elecciones no concurrentes: 40.43%. De los 3 distritos solamente el distrito 2 superó la media nacional en 17.9%.
Brecha de género
En los tres distritos se presentó mayor participación electoral del género femenino superando al masculino, entre 7.9 y 8.4 puntos porcentuales
Participación rural
En el distrito 3 no hay secciones rurales. Pero en el distrito 1 y 2 la participación electoral en las secciones rurales superó a la urbana. Destaca el distrito 1, donde la diferencia es mayor en 18.8 puntos por encima de la urbana.
Tabasco
En Tabasco hubo elecciones concurrentes: 4 de los 6 distritos del estado superaron la media nacional con niveles altos de participación electoral, en un rango de 6.3 y 7.8 por encima de la media, mientras que los distritos con baja votación, el 4 y 6, estuvieron por debajo de la media en 9.8 y 5.4 puntos.
Brecha de género
En los seis distritos las mujeres participaron más que los hombres y el rango de diferencia fue de 6.1 y 11.6 por ciento.
Participación rural
En los 6 distritos del estado tuvieron más participación las secciones rurales que las urbanas o mixtas. Incluso destaca el distrito 5, con una diferencia de 14.14% sobre la participación en las secciones mixtas.
Yucatán
El estado de Yucatán hubo elecciones concurrentes. Este estado es el que presentó mayor tasa de participación: el 100% de sus distritos superaron la media nacional con hasta 25.6%. Los distritos 1 y 5 estuvieron cerca del 80% de participación electoral.
Brecha de género
Las mujeres fueron las que más participaron en los 5 distritos yucatecos. El rango de diferencia osciló entre 9.23 y 10.1 por ciento.
Participación rural
En los 5 distritos electorales la participación rural superó a la urbana y en el distrito 1, 2 y 5 llegó a rebasarla con el 80%. La diferencia entre las secciones urbanas y rurales osciló entre 2.6 y 20.9.
Algunas reflexiones
- Yucatán fue el mejor estado en materia de participación electoral. Los 5 distritos superaron la media nacional
- La participación rural en tres distritos de Yucatán superó el 80%.
Los datos duros
En acuerdo con el INE, la participación democrática en elecciones es fundamental para la consolidación de la democracia, porque no sólo legitima a los gobernantes, sino que también promueve el debate público y contribuye a la construcción de ciudadanía.
Los dilemas que enfrenta México en materia de participación electoral, sin embargo, dependen de factores como la falta de tiempo, ausencia de interés o compromiso cívico, desconfianza en las instituciones, obstáculos geográficos, limitaciones económicas, propagación de un clima de inseguridad, entre otros.
La participación democrática en elecciones es fundamental para la consolidación de la democracia
En este contexto, el INE realizó un Estudio Censal de Participación Electoral que vale la pena recuperar, sobre todo porque presenta datos que permiten explorar el fenómeno de la participación con mayor detenimiento:
- En 2015 la participación electoral fue de 47.07% de los ciudadanos aptos para votar, lo que significó un aumento de 3.01% de la participación en 2009, que también fue elección intermedia.
- Esa cifra, sin embargo, se encuentra 4.52 puntos porcentuales por debajo de la media histórica. (51.29%).
- Se cree que las mujeres participan menos que los hombres, pero los datos arrojan que presentan 8 puntos porcentuales de mayor concurrencia a las urnas que sus contrapartes masculinas.
- Los jóvenes de 20 a 29 años son los que participan menos→ 35.66% (11.4 puntos debajo de la media nacional).
- Los jóvenes que participan por primera vez (18-19 años) lo hacen en un 44.22%.
- Los adultos de 60 a 79 años tienen niveles de participación entre 60 y 63%
- Las secciones electorales clasificadas como zonas rurales presentaron un nivel de participación del 54.5% , mientras que las zonas urbanas en apenas un 44.91%.
- Las secciones mixtas presentaron participación en 48.43%.
- 14 estados superan la media nacional de participación electoral, y son los estados donde ocurrieron elecciones concurrentes (federales y locales); sólose incumple esta tendencia en los casos de Guanajuato y Distrito Federal.
- El promedio de participación electoral en elecciones concurrentes es de 54.7% y en no concurrentes del 40.43%.
- En los estados que tuvieron elecciones concurentes destaca Yucatán como la entidad donde más ciudadanos participaron, con un 70.55%; por otro lado la Ciudad de México es el estado que presenta el nivel más bajo, con 43.58%.
- En los estados donde no hubo elecciones concurrentes destacan Chiapas, Zacatecas, Hidalgo y Veracruz, que tuvieron una afluencia superior a la media.
El censo realizó una clasificación de los rangos de participación de elecciones concurrentes y no concurrentes, clasificándolos en bajo, alto y medio.
Estados con niveles medios de participación alto:
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Nuevo León
- Querétaro
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Estados con niveles medios de participación:
- Durango
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
Estados con niveles bajos de participación:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Ciudad de México
- Chihuahua
- Guanajuato
- Estado de México
- Sinaloa
- Sonora
- Tlaxcala
Brecha de género
Los estados donde hay más distancia entre la participación de hombres y mujeres son: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Guanajuato, México, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán. En estos estados es donde más participan las mujeres en elecciones.
Jóvenes en los estados
Los estados donde la participación de los jóvenes entre 20 y 39 años supera el 50% son:
- Campeche
- Colima
- Guerrero
- Nuevo León
- Tabasco
- Yucatán
Participación rural
En todos los estados de México, a excepción del Distrito Federal (donde las secciones urbanas tienen mayor porcentaje de participación), se participa más en las secciones rurales. Las variaciones entre secciones urbanas y rurales en Chiapas, Quintana Roo y Yucatán superan los 17 puntos porcentuales. Se participa más en las secciones rurales por un alto porcentaje. En contraste, los estados donde la diferencia entre estas secciones son menores a 2% son Baja California y Chihuahua.
Conclusiones
Sirvan todos estos para entender mejor el panorama electoral de México, los retos de participación y los perfiles demográfico-electorales en nuestro país.
La primera experiencia electoral celebrada luego de la Reforma de 2014, debe ser una evidencia contundente que demuestra que no basta con modificar las reglas del juego para consumar una contienda imparcial, legal y objetiva, sino que se enfrentan retos mucho más complejos, que tienen que ver la preconcepción que tienen respecto a la ciudadanía y sus características sociodemográficas, las cuales desde el inicio de la democratización del país han sido una constante para la institución electoral: que la juventud determina las elecciones, que a mayor escolaridad mayor participación o que las zonas rurales concentran menor participación electoral, son sólo tres de aquellos viejos arquetipos que, subestimando la cultura cívica y la conciencia ciudadana, han establecido una base endeble en la relación ciudadano-INE. Mientras no exista una institución que dimensione el papel del ciudadano, ni partidos políticos que tengan interés en reconocer la madurez de la población en términos políticos, toda reforma institucional será un insuficiente para traer la consolidación de un verdadero modelo democrático.
De esta manera, la estratificación propuesta por regiones nos permite dilucidar elementos que robustecen nuestro argumento, desmoronando algunos de esos viejos modelos para que de fondo se pueda proponer una mirada distinta que permite analizar más concretamente el desempeño ciudadano ante el modelo electoral vigente.
CRÉDITOS
Datos y texto: Carlos Aguirre Arias Diseño web: Francisco Trejo Ilustración original: Jonathan Gil