Somos en el lenguaje y a través de él

A través del lenguaje, sus conceptos y simbología, grandes pensadores imprimen una manera de entender el mundo. Y es que el lenguaje mismo es el medio de comunicación por excelencia que construye símbolos como representaciones consensuadas de la interpretación humana del mundo físico.

Grandes clásicos de la ciencia o la filosofía, como Newton, Laplace y Descartes ofrecen métodos y reglas que buscan facilitar la observación de la realidad: causa y efecto, acción – reacción, entender el mecanismo (ej. al ser humano como un reloj), o dividir un objeto de estudio en sus partes para así entender el todo. Pero hay que admitir que en el tiempo, estos métodos han develado sus limitaciones.

Existen sistemas (como aquellos donde interviene el ser humano: la economía, la sociedad) con comportamientos no lineales (no deterministas) y con procesos emergentes.

“A diferencia de otros seres vivos, el ser humano no está restringido a reaccionar exclusivamente a los estímulos y las percepciones de su entorno, sino los conceptualiza de manera activa mediante un complejo sistema simbólico generado por el lenguaje que conecta diferentes partes de la cognición con las partes emocionales y psicológicas, las racionales, las perceptuales y las motrices”.[1]

Como parte del Seminario permanente en Lenguaje, Pensamiento y Complejidad social, La Dra. Sabine Pfleger coordina en el libro “Somos en el lenguaje y a través de él” una serie de reflexiones teórico-metodológicas y estudios de casos sobre las relaciones complejas a través del lenguaje. El libro está disponible en las librerías de la ENALLT, se ha presentado en el Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CINNCO) en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en septiembre y en los 40 años del Departamento de Lingüistica Aplicada en la ENALLT de la UNAM en octubre de este año. También se presentará el 21 de febrero del 2020 en la FIL del palacio de Minería en el Salón de Firmas a las 15 hrs; a la que aprovecho para invitar abiertamente.

Transcribo el índice, que expone el abanico multidisciplinario de temas:

PRIMERA PARTE: Algunas reflexiones teórico-metodológicas sobre la relación de lenguaje, pensamiento y complejidad social.

Lenguaje y percepción en la matriz cognitiva: introduciendo el concepto side-top-down.

_____

_____

Juan C. Gonzalez

Arquitectura del lenguaje como sistema complejo: una perspectiva socio-económica

Daniel Rodriguez Vergara

SEGUNDA PARTE: Estudios de caso

Integración conceptual recursiva: una perspectiva compleja para el análisis discursivo

Alexandra Astrid Ruiz Surget

Metaforas linguisticas sobre el espacio disciplinar: Cartografía exploratoria de los procesos de interacción disciplinaria

Luis Enrique Marines Hernández

 

Las concepciones de aprendizaje en ciencias naturales en secundaria. Un estudio de caso de la construcción discursiva metafórica de las percepciones

Mario Lorenzo Flores López

“Lo mejor de Tijuana es San Diego”, “lo mejor de San Diego es Tijuana”: contracción metafórica de identidades corporeizadas en la inter-transición entre dos lenguas-culturas


Laura Gabriela García Landa

Racismos a la mexicana: un acercamiento a los patrones discursivos del racismo velado con inmigrantes en México

Joselin Barja Coria

La ecología de presiones Mecapalapa: entre el mantenimiento cultural y el desplazamiento de la lengua totonaca


Escucha nuestro podcast



Lourdes Neri

La violencia detrás de la construcción de la identidad de la MSCH universitarias

Elizabeth Cruz Bueno

Dime lo que tienes y te diré quién eres: Dinero, ideología neoliberal y la transición identitaria del “ser” al “tener”. Un estudio de caso para México.

Sabine Pfleger & José Eduardo Mejía Venegas

 

Tal vez “el ojo que ves [en un espejo] no es ojo porque tú lo veas”[2], y no solo porque te ve; sino porque existe un espacio de relaciones de comunicación identitaria desde el que emerge la noción consensuada de lo que es y hace un ojo. De igual manera, es evidente que no sale el sol todas las mañanas, sino que la tierra gira sobre su eje, lo que permite vislumbrar el astro de manera intermitente a lo largo de otro consenso simbólico identitario: el calendario. En todo caso se entiende el “error” perenne en el lenguaje, o esa metáfora cotidiana, y no es necesario un simbolismo especializado en la física para explicar que el “día” da inicio. Todos estamos de acuerdo, incluidos daltónicos, en el concepto de verde, ámbar y rojo, a sabiendas de que el color no es una propiedad intrínseca de la materia, sino la interpretación consensuada de la refracción de la luz que ésta genera, y se interpreta desde las coordenadas biológico-sociales del ser humano, que en ocasiones incluso nos permite asignar significados adicionales (siga, precaución, alto). Otro ejemplo es que sumar una puerta, cuatro paredes y un techo no resulta en un hogar, o en una dirección, si la estructura está desprovista de relaciones familiares o sociales (que nos permiten explicarlas como un hogar, o una dirección).

Stephen Hawking sostuvo que el siglo XXI será el siglo de la complejidad. Los ejemplos anteriores pueden enarbolarse en una frase presente en quienes han abordado el estudio de sistemas complejos: El todo es más que la suma de las partes.


[1] Pfleger, Sabine (coord.) 2019, Somos en el lenguaje y a través de él; El lenguaje como sistema complejo en el estudio de fenómenos sociales. México: UNAM, p. 24.

 

[2] El verso al que me refiero es de Proverbios y Cantares de Antonio Machado que trascribo: “El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve”.

 

Previo

El vínculo entre el ritmo y la evolución biológica

Siguiente

Detienen a ex funcionario estrella en la lucha contra el narco, por recibir sobornos del Chapo

Sin comentarios

Deja un comentario